MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Chaves, presidente ejecutivo de Andemos, presentó la conferencia “Aranceles, Medio Ambiente y Reindustrialización en el Sector Automotor Colombiano” en el Foro LR
En Casa LR, se desarrolló el foro "Oportunidades en el Nuevo Comercio Mundial", en el que Andrés Chaves, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, presentó la conferencia “Aranceles, Medio Ambiente y Reindustrialización en el Sector Automotor Colombiano”. En su intervención, además de dar un panorama sobre el sector, destacó cómo el Gobierno y sus políticas arancelarias podrían impulsar y favorecer el sector automotor en Colombia.
En primer momento, el presidente Andrés destacó que la política arancelaria colombiana está inmersa en la denominada guerra comercial que ha propiciado Estados Unidos, pero en el sector automotor hay que esperar unos meses para ver cómo reacciona.
Posteriormente, afirmó que “el sector automotor en el mundo comercializó en 2024, 93 millones de vehículos, lo que representó un incremento de 2,9% respecto a 2023. Sin embargo, Colombia representa tan solo 0,2% de estas ventas, y al compararlo con la región, Brasil y Argentina lo sobrepasan de manera clara”. Entre las razones de este panorama se destaca el hecho de que el ingreso de vehículos y matrículas nuevas no corresponde a las necesidades del mercado.
En términos de movilidad sostenible, Andrés Chaves destacó que Colombia ha logrado un gran avance en los últimos 10 años, pasando de tener 0,1% de participación en el mercado a alcanzar 25,8%. Este progreso ha posicionado al país por encima de otros en la región, gracias, en gran parte, a los estímulos arancelarios implementados. Estos incentivos han jugado un papel clave en el impulso de la movilidad sostenible en Colombia.
Sin embargo, Chaves expresó su preocupación por la situación arancelaria y la necesidad de resolver dos grandes temas que afectan al sector. Uno de ellos es la expedición del decreto que reemplaza al 1116, mientras que el otro es el acuerdo de preferencias arancelarias con Brasil, pues este último es considerado un pilar fundamental para el sector automotor, y su suspensión podría afectar hasta 25% del mercado, lo que desencadenaría una posible crisis.
En la conferencia subrayó la urgencia de expedir un decreto arancelario que regule el apoyo a las nuevas tecnologías. De no hacerlo, muchas personas comprometidas con la transición energética podrían verse afectadas.
Finalmente, insistió en la necesidad de contar con metodologías claras y un adecuado soporte técnico que favorezca las tecnologías limpias, garantizando que los beneficios sean aplicados de manera efectiva.
En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024
Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro
Un informe de Fedesarrollo expuso el estado de la industria gasífera en subsidios; expertos advierten que en 2025 se requerirán $1,3 billones del Presupuesto para cubrir el déficit