MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además Cárdenas, indicó que el dólar ha estado subiendo con la caída del precio del petróleo, eso es natural y que La nación estamos interesados en vender dólares para darle tranquilidad al mercado.
Finalmente, dijo que el dinero por la venta de Isagen se irá entregando de manera paulatina a la Financiera de Desarrollo Nacional, a medida que lo vaya necesitando.
Colombia aportará los primeros US$297 millones de venta de Isagen a fondo local
El Gobierno informó que la próxima semana entregará a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) el primer billón de pesos (US$297 millones) correspondiente a la reciente venta de la generadora de electricidad Isagen, a fin de iniciar contrataciones de obras de infraestructura vial.
El país vendió el 13 de enero su participación controladora en Isagen al fondo canadiense Brookfield Asset Management por $6,49 billones (US$1.999 millones), los cuales fueron transferidos a cuentas de la nación en el exterior el viernes pasado.
"Están pidiendo un primer aporte inicial rápido, con carácter urgente para poder seguir aprobando financiamiento de programas 4G, fundamental para que estos proyectos comiencen a contratar maquinaría y mano de obra", dijo Cárdenas a periodistas, en referencia a los proyectos 4G de autopistas de Cuarta Generación.
El Gobierno está inmerso en un programa de infraestructura vial de construcción de carreteras y puentes por casi US$15.000 millones, parte del cual será financiado con los recursos de Isagen.
La entrada de los recursos de la venta de Isagen es monitoreada con atención por los agentes del mercado cambiario, teniendo en cuenta que los flujos podrían suavizar la fuerte depreciación que ha registrado la moneda local, que acumula una baja de 6,8% en lo que va del año y una caída de 40% en los últimos 12 meses.
Cárdenas señaló que el resto de los recursos de Isagen se ingresarán al país de manera gradual, dependiendo de las necesidades de la FDN.
Además de los recursos producto de la venta de la eléctrica, el Gobierno tiene previsto ingresar al país durante este año US$1.900 millones, correspondientes a endeudamiento externo obtenido.
"Este año lo normal es que la Tesorería venda dólares", concluyó Cárdenas.
El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades
La mandataria Claudia López aseguró durante el Foro Global de Alcaldes y Alcaldesas que hay que buscar una inclusión productiva
Representantes de la oposición consideran que el ministro de salud ha incumplido sus funciones constitucionales, legales y reglamentarias