MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cerca de la madrugada de hoy terminó el paro agropecuario en la mayoría del país, gracias a los acuerdos logrados para poner fin a la protesta campesina en Boyacá, Cundinamarca, Nariño y el Huila.
En Tunja, sede de la principal negociación ante las quejas rurales, luego de las 4 de la mañana los voceros de los campesinos aceptaron firmar un arreglo con el nuevo ministro del interior, Aurelio Iragorri Hormaza, quien lideró por el Gobierno la mayoría de las jornadas de diálogo.
Esta última, como la mayoría, fue compleja, pues en la noche del viernes Iragorri había decidido cesar las conversaciones y regresar a Bogotá, acción que no fue cumplida gracias a la mediación de voceros de la Iglesia Católica.
El acuerdo firmado contempla la imposición de salvaguardas que protejan en el mercado nacional a un listado de productos de alto consumo, ente ellos la papa, la leche, el queso, el tomate, la cebolla, la arveja, el fríjol y la pera.
Los otros puntos importantes del arreglo son el retiro de la polémica resolución 970 del ICA, que obligaba a la utilización de semillas certificadas en ciertos cultivos, y el impulso de un Programa de Reestructuración Agropecuaria Nacional, cuyo texto presentarán de común acuerdo campesinos y Gobierno ante el Congreso.
No hubo acuerdo, en cambio, en las peticiones para rebajar el costo de combustibles ni para la instalación de una Mesa Nacional para estudiar la problemática agropecuaria.
Esos asuntos, se acordó, serán discutidos a mediados de septiembre en reuniones que se harán en Bogotá. También en la madrugada se alcanzó un acuerdo con cafeteros del Huila que mantenían protestas y bloqueos en esa región del sur del país.
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado