.
LABORAL

“Tenemos que encontrar la fórmula del mínimo con la realidad del país”, dijo MinTrabajo

lunes, 4 de diciembre de 2017

En entrevista con la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo, dijo que la productividad se conocerá el martes

Jhon Guzmán Pinilla

Aunque para los expertos lo peor ya pasó, todavía quedan rezagos que pueden afectar el desempeño económico, y el incremento del salario mínimo sería uno de los rubros afectados. LR habló con la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo, quien dijo que se están concretando las cifras de productividad en las mesas técnicas y que se va a “encontrar una fórmula alrededor del salario con la realidad del país”.

¿Cómo ve la discusión del salario mínimo que ya comenzó?
Creo que este es un momento ideal del país para buscar una realidad en donde el diálogo tiene que ser lo primordial.

Anif recomendó que el incremento del salario mínimo no sea superior a 4,5% y los sindicatos piden hasta 12%, ¿usted cuál de los dos extremos cree que es más sostenible?
Siempre van a existir cifras que nos separan y otras que nos acercan, pero lo que debemos entender es que tenemos que encontrar una fórmula alrededor del salario con la realidad de Colombia, que tiene una crisis efectiva porque el precio del petróleo cambió.

Hemos tenido dificultades y, sin embargo, el país ha hecho un esfuerzo por sostener su ritmo económico. Tenemos que encontrar una fórmula alrededor del salario con la realidad del país que beneficie a empresarios y a los trabajadores.

¿Cómo va la negociación?
El viernes tuvimos una mesa de productividad, agendada en el Ministerio de Trabajo, para definir la cifra de productividad del país, que es la base para las discusiones del salario. Posteriormente, el 5 de diciembre, vamos a hacer las discusiones; y el 15 vamos a hacer un balance de cómo vamos. Tenemos hasta el 29 de ese mes.

¿Cuáles son sus expectativas frente al tema?
La ministra de Trabajo está optimista de que encontremos una fórmula y realicemos un diálogo social, que es una obligación para las partes. Empresarios, Gobierno y trabajadores tienen que ser capaces de encontrar fórmulas de construir proyectos juntos a futuro.

¿Ve riesgos para decretarse?
Quisiéramos que no, el Gobierno llega con intención de diálogo, al igual que las partes.

¿La cifra de los sindicatos es sostenible para la realidad económica del país?
Esa es la cifra que presentaron las centrales obreras, no puedo descalificarla. Ellos se tienen que sentar a hacer una discusión y tiene que estar alrededor de la realidad del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 Niebla afecta operaciones en el Aeropuerto José María Córdova y retrasa 48 vuelos

En detalle, se registran 22 vuelos en partida con demoras, cuatro de ellos cancelados, mientras que 26 vuelos en llegada a Rionegro presentan retrasos

Transporte 21/01/2025 Petro rechaza presiones por prórroga de homologación para operación de Muelle 13

El mandatario, corroborando lo dicho por minTransporte, aseguró que dicho contrato no era una concesión sino una homologación

Energía 17/01/2025 Ecopetrol suspende sus operaciones en la región del Catatumbo por oleada violenta

La situación llevó a la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, pero en materia productiva la región se ve afectada por las incursiones armadas