.
ECONOMÍA

Temporada de calor tiene seco el Río Magdalena

domingo, 13 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Según el último reporte del Ideam, los niveles del río Magdalena tienden al descenso, una situación que se podría agudizar en febrero cuando se espera el pico de la temporada de calor.

Los puntos críticos se registran en Barrancabermeja (Santander) y Gamarra (Cesar), donde se tuvo que restringir la navegación en algunos sectores de estos tramo.

El reporte del Ideam dejó claro que los niveles actuales aún están por debajo de los promedios históricos en los valores que se esperan para el mes de enero. 
Además del río Magdalena, otros afluentes también están en la mira de las autoridades ambientales, por el descenso en sus niveles. Son los casos de los ríos Bogotá, Sinú, San Jorge, Cauca, Cesar, Ranchería, Nare, La Miel, Sogamoso, Ariari, Guayabero, Guaviare, Inírida y Orinoco. 
Aunque la situación todavía no es crítica, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, llamó la atención de los ciudadanos y mandatarios locales para que promuevan un ahorro del preciado líquido, antes de que se tengan que hacer racionamientos forzosos. 
“El llamado es perentorio a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la necesidad de salvaguardar integralmente el recurso hídrico porque la sequía es muy fuerte y se va a extender por un periodo largo”, dijo Uribe. 
Frente al tema de los incendios forestales, Uribe reiteró que se deben suspender todo tipo de quemas, incluso las que se hacen de forma controlada para preparar terrenos para la siembra, teniendo en cuenta que los terrenos están frágiles por la temporada de sequía, y estas quemas pueden derivar fácilmente en incendios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/01/2025 Servicio Geológico Colombiano confirma expulsión de ceniza desde el volcán Puracé

La primera alerta se conoció en la madrugada con incremento de actividad sísmica por el aumento en la presión interna del volcán

Hacienda 22/01/2025 Los retos de Javier Cuéllar en la dirección de Crédito Público tras su salida del FNG

Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda

Hacienda 23/01/2025 Tres grandes retos que tendrá Javier Cuéllar como nuevo director de Crédito Público

José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda