.
ECONOMÍA

Solamente 5% de hectáreas del territorio colombiano están tituladas para minería

martes, 31 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Este trabajo se logró después de que la Agencia logrará  “la evacuación de 85% de solicitudes de concesión minera que estaban represadas en los últimos cuatro años”, señaló el Ministro de Minas y Energía, Tomás González. 

Siendo así, la Agencia comunicó que para 2015 los 9.602 títulos mineros  vigentes en Colombia abarcan 312 tipos de mineral, clasificados en ocho grandes grupos, según el uso de cada mineral, y su explotación. El más explotado es materiales de construcción 57%, seguido por carbón que representa 17%, metales preciosos 11%, calizas 5%, minerales Industriales 4%, piedras preciosas 4% y otros Metales 2% y las mayores áreas del territorio tituladas para desarrollar proyectos mineros son en 22% competencia de la Gobernación de Antioquía, seguido por el PAR Cartagena y el PAR Valledupar con 10% cada uno.  

Por otro lado, la ANM estableció que la “tenencia de títulos mineros está concentrada 68% (6.517 títulos) en personas naturales y 32% (3.085 títulos) en manos de titulares con personería jurídica”, lo que renueva la problemática del sector por falta de segmentación.  

Por esto González, recordó que el trabajo fundamental del Plan Nacional de Desarrollo y que va a tener las mayores implicaciones es  “el tratamiento diferencial que se le va a dar a los mineros por capacidad económica y tierras. Ahora, se espera poder tener las herramientas para diferenciar las categorías y segmentar a los titulares mineros para cobrar un canon diferente. De cero a 150 hectáreas se cobrará medio salario mínimo, de 151 a 5.000, 0,75 del salario y los que van hasta 10.000 el salario completo. Esto con el fin de impulsar la exploración, crear condiciones más asequibles y que las áreas no se dejen quietas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 23/04/2025

Puntos de la consulta popular generarían sobrecostos de 30% para los comerciantes

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

Hacienda 22/04/2025

Natalia Irene Molina asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación

Molina asumiría el cargo tras descartarse la designación de la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien estaba prevista para el cargo

Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño