.
TRANSPORTE

Sindicato de pilotos inició paro nacional tras no lograr un acuerdo con Avianca

miércoles, 20 de septiembre de 2017

La compañía pidió que se llegue con tiempo a los aeropuertos ya que habrá demoras en la operación

Lilian Mariño Espinosa

La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles anunció por medio de un comunicado, que a pesar de las estimaciones que se habían hecho de postergar el inicio de la huelga, a partir de las 4:00 a.m. de hoy iniciarían un paro nacional ya que no se logró un acuerdo con las directivas de Avianca.

En el comunicado el Sindicato explicó que la peticiones a Avianca incluyen aspectos normativos, técnicos y económicos, "orientados a solucionar deficiencias en las condiciones de seguridad y a ponerle fin a la discriminación en la que se encuentran los pilotos colombianos con respecto a los demás del Holding Avianca en la región".

“Atendimos la invitación de la señora Ministra y adelantamos las conversaciones posibles con los representantes de la administración de Avianca. Infortunadamente, aún en presencia de la Ministra, la compañía insistió en incorporar el pacto colectivo, el mismo que fue declarado como ilegal por el juzgado 11 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá el pasado agosto”, informó el Capitán Jaime Hernández Sierra, presidente de Acdac, quien agregó que "logramos acercamientos en algunas cláusulas normativas; sin embargo no llegamos a acuerdos ni hemos firmado nada. Por supuesto, por tratarse de una negociación, bajamos nuestra petición en los aspectos económicos y le propusimos a los representantes de Avianca realizar los incrementos que darían fin a la discriminación en el holding de manera gradual, en un plazo de entre tres y cuatro años. Lamentablemente no hubo eco ni mucho menos una contrapropuesta respetuosa por parte de la administración”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 16/01/2025 Colombia y Estados Unidos firmaron una nota para hacer revisión de capítulo del TLC

La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones

Hacienda 17/01/2025 El director del DNP confirmó salida de Jorge Eduardo Londoño de la dirección del Sena

A pesar de esta confirmación, desde el Sena informaron al diario de la República que no han sido notificados al respecto y que trabajan con total normalidad

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales