Las comisiones económicas del Congreso de la República votan este miércoles el proyecto de ley de financiamiento propuesto presentada por el Gobierno Nacional que busca recoger $9,8 billones para completar el Presupuesto General de la Nación.
El Presupuesto para el próximo año contempla recursos por $523 billones y originalmente se esperaba que la tributaria recogiera $12 billones, pero esta semana con la publicación de la ponencia positiva, el Gobierno bajó esta expectativa hasta el monto señalado previamente.
El ministro de Hacienda (e), Diego Guevara, aseguró a la prensa que, si el proyecto se hunde finalmente deberán presentar una propuesta recortada del Presupuesto para 2025.
“Si no pasa (la reforma), tendremos que hacer un ajuste en los montos, pero 2025 tendrá un mayor nivel de crecimiento económico y con ello esperamos un mayor recaudo", manifestó.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Las comisiones económicas hundieron la reforma tributaria
Las cuatro comisiones económicas del Congreso respaldaron la proposición de archivo presentada por un grupo de congresistas de la oposición, entre esos Miguel Uribe y Christian Garcés, ambos del Centro Democrático.
La jugada política tomó por sorpresa al equipo del Gobierno Nacional, quienes esperaban que fuera negada esta proposición, toda vez que en la Cámara, la oposición no contaba con los votos suficientes.
"Si bien sabíamos que contábamos con los votos para tumbar la reforma, es una gran sorpresa, pero también una buena noticia para los colombianos, que las comisiones económicas no permitieron que el Gobierno impusiera esta reforma", remarcó Uribe.
El Gobierno defiende la tributaria
El Gobierno Nacional aprovechó su oportunidad para defender el proyecto de reforma tributaria. El próximo ministro de Hacienda, Diego Guevara, resalta que la propuesta fiscal se da en medio de la responsabilidad fiscal y de la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Además, Guevara, resaltó que el Gobierno ha pagado la deuda, a pesar de que los niveles que se están pagando vienen de gobiernos anteriores.
Oposición sustentó su proposición de archivo
Luego de la votación de los impedimentos, la oposición fue la primera fuerza política en sustentar sus proposiciones, particularmente de archivo.
En su intervención, el senador Miguel Uribe presentó la ponencia para tumbar la reforma tributaria y aseguró que hay que honrar la tradición de responsabilidad fiscal del país.
Se votan los impedimentos
Luego de más de tres horas de retraso, la sesión de este miércoles comenzó con la votación de los impedimentos de los congresistas.
Este es el paso previo antes de iniciar con el debate formal sobre el proyecto. Los congresistas de la oposición confían en que se hunda el proyecto.
Los impuestos que se mantienes en ambas versiones
Entre una batería de nuevos artículos y la eliminación de otro grupo, el documento de la ponencia positiva para la reforma tributaria o ley de financiamiento contempla una nueva lectura profunda sobre las intenciones fiscales del Gobierno Petro para los años venideros.
El principal titular es que se mantiene la reducción progresiva del impuesto de renta corporativo, un tema que se convirtió en punta de lanza del Gobierno desde que se presentó el articulado original el pasado 10 de septiembre.
Otras propuestas que también se mantiene son la consideración de adelantar la regla fiscal para 2025; la implementación de un mecanismo de regla fiscal verde y la eliminación del régimen simple de tributación, que la Ocde destacó en un pasado informe sobre perspectivas económicas del país.
El postulado plantea que esta iniciativa especial de tributación finalice en enero de 2026.
Un menor recaudo esperado
Al día siguiente de radicarse la ponencia positiva, el ministro (e) de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que se espera un menor recaudo de este proyecto, luego de los ajustes que se realizaron desde el documento original.
El recaudo esperado pasó de $12 billones a $9,8 billones por varias modificaciones, entre esas, la más destacada la eliminación del gravamen de IVA a las plataformas de juegos de azar y apuestas, que pretendía recoger $2 billones.
Además, Guevara rebajó las expectativas de los analistas de que el Gobierno no cumplirá con la regla fiscal este año. Reiteró que este es uno de sus principales compromisos