.
CONSTRUCCIÓN

Si gana $1,6 millones al mes, puede recibir un subsidio de $41,6 millones para vivienda

viernes, 30 de agosto de 2019

El Ministerio de Vivienda anunció, en el marco del Congreso de Camacol, en Cartagena, que firmó el decreto de concurrencia.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Aspirar a la compra de vivienda nueva para quienes devenguen un salario de hasta $1,65 millones será
más fácil ahora que el Ministerio de Vivienda decretó la concurrencia de subsidios. Se trata de una reglamentación que abre la puerta para que se otorguen ayudas monetarias de hasta $41,3 millones a quienes estén interesados en adquirir vivienda nueva. El objetivo: reducir el inventario del sector, aumentar las ventas y dinamizar la oferta.

Pero ¿de qué se trata y cómo acceder a estos subsidios? De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, este decreto permitirá que se cree una bolsa común entre las cajas de compensación y el Gobierno. Así, la nación otorgaría $16,5 millones, mientras que las cajas hasta $24,8 millones por cada hogar (o subsidio). Esto permitirá, según el jefe de dicha cartera, alcanzar hasta más de $40 millones iniciales para que una familia pueda comprar una Vivienda de Interés Social (VIS), Prioritaria (VIP), o No VIS.

“Para las familias que ganan uno o dos salarios mínimos encontramos que se necesitaba un impulso adicional. Esas familias no pueden acceder a viviendas de más de $53 millones. Estaban siendo excluidos. Por eso, nos pusimos como meta materializar esta realidad”, aseguró Malagón.

El ministro reveló que uno de los grandes cambios con este nuevo subsidio es que ahora las cajas de compensación ayudarán a alcanzar el “sueño” de comprar vivienda. “Por primera vez una familia puede recibir 50 salarios mínimos para comprar. Ya se comienza con la mitad del camino recorrido, y eso es importante”, dijo.

Aunque aún no se tiene claro cuántos subsidios prevén entregar este año, lo cierto es que cerca de seis millones de trabajadores afiliados a las cajas de compensación podrán solicitar esta ayuda. Así lo explicó Adriana Guillén, presidente de Asocajas, quien aseguró que esto les permitirá a las familias alcanzar su cierre financiero. Es decir, los recursos completos para la cuota inicial.

Para obtener este tipo de beneficios, comentó el ministro, los hogares tendrán que cumplir tres pasos básicos: “Primero solicitan el subsidio a la caja de compensación, luego van y se acercan al Gobierno y solicitan un subsidio concurrente. Ahí el banco hace el estudio”.

A la par de este anuncio, la cartera de Vivienda también confirmó que las ayudas son para todos. Esto debido a que, por ejemplo, en ‘Mi Casa Ya’, programa insignia del Gobierno, hay subsidios también para quienes ganan cuatro y hasta ocho salarios mínimos. Estos van desde ayudas en cuota inicial y tasa de interés, o tal solo en la tasa, explicó el Ministerio.

“Es evidente que todas estas medidas del Gobierno incidirán positivamente en la compra de vivienda. Con el Decreto de Concurrencia, ‘Mi Casa Ya’ no acaba en 2019, sino va hasta 2025”, explicó Sandra Forero, presidente de Camacol.

En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó que la dinámica del sector constructor es un problema localizado, el cual está en la acumulación de inventarios y en el crecimiento sostenido de los precios. No obstante, ratificó que las medidas de reactivación permitirán una recuperación.

Financiación de hasta 90% del proyecto

Otra de las medidas de reactivación del Gobierno Nacional es aumentar la financiación y disminuir de 30% a 10% la cuota inicial a la hora de comprar una vivienda. Aunque a modo general esta medida aún no ha tenido una buena respuesta del sector financiero, el Ministro aseguró que ya está vigente, por lo que se espera que en los próximos días se empiecen a asignar los primeros créditos de esta modalidad. No obstante, destacó que todo esto dependerá del respaldo que dé el Gobierno para que los constructores retomen y aumenten la oferta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena