.
HACIENDA

Sesgo a la baja en las notas de S&P Global por inflación, subida de tasas y reformas

miércoles, 5 de abril de 2023

La firma señaló que hay una incertidumbre por parte de inversionistas en cuanto a las políticas del sector energético, salud y pensiones

Un nuevo informe de BRC Ratings - S&P Global dice que hay un sesgo a la baja en las calificaciones de capacidad de pago en escala nacional y, entre las causas, están la inflación y la subida en las tasas de interés, lo que afecta la capacidad de pago de las personas y de las empresas. Además, la firma se refirió a los efectos de las reformas pensional y de salud sobre los inversionistas internacionales.

"Esto acrecienta la probabilidad de bajas de calificación para 2023. A la fecha, 2,7% de calificaciones de capacidad de pago tienen perspectiva negativa y estatus de revisión especial negativo", dice en el documento de la firma.

La expectativa en la estabilidad de las calificaciones se fundamenta en el escenario base sobre el desempeño de la economía. Aunque la firma prevé que el país seguirá destacándose frente a Latinoamérica, las condiciones financieras globales restrictivas, la demanda débil de los socios comerciales clave, la incertidumbre por conflictos geopolíticos y problemas bancarios en Estados Unidos y Europa, así como el deterioro en la demanda interna, llevarían a una desaceleración del PIB, que estiman en 1% para 2023.

LOS CONTRASTES

  • Julio RomeroEconomista jefe en Corficolombiana

    “A inicios de año, se empezó a ver moderación en el endeudamiento, pero seguramente durante todo este año tendremos un espacio limitado de mayor deuda”.

Otro de los factores de riesgo tiene que ver con la inflación, pues la de Colombia está entre las más altas de la región. "Esto mantendrá las tasas de interés internas relativamente altas, dado que la expectativa de inflación se mantiene muy por encima del objetivo de 3% del Banco Central, en torno a 8% anual para finales de 2023".

Las restricciones del mercado de capitales y el encarecimiento del costo de fondeo también hacen parte de los riesgos para las entidades y empresas colombianas que califica BRC Ratings - S&P Global.

En este punto, la firma señaló que hay una incertidumbre por parte de los inversionistas sobre las políticas del presidente, Gustavo Petro, en especial en términos del sector energético, de salud y de pensiones. Además del efecto de la reforma tributaria que se aprobó el año pasado.

"Bajo este escenario, la estabilidad de las calificaciones que otorga BRC Ratings - S&P Global enfrenta un entorno retador, con una probabilidad de bajas, o asignación de vigilancias negativas", puntualiza el documento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 05/12/2023 Cierran las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con Emiratos Árabes Unidos

El ministro de Comercio dijo que se tienen conversaciones para otras inversiones de desarrollo sostenible por parte de Emiratos Árabes Unidos

Ambiente 02/12/2023 Renovación de transporte y recuperación del río Bogotá, temas de Galán en la COP28

El mandatario electo para la ciudad capital anunció que ya ha celebrado "reuniones importantes" sobre estos tópicos en el evento

Salud 05/12/2023 Bloomberg advierte que EPS están recibiendo menos montos en los giros por usuario

Un informe publicado por Bloomberg advierte que además de recibir menos por los usuarios, no se ha girado la deuda acumulada