MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El TLC entre Colombia y Corea del Sur avanza a paso firme y esta semana se hará la sexta ronda de negociaciones. Sin embargo, senadores como Luís Fernando Velasco, Armando Benedetti Y Jorge Enrique Robledo advirtieron sobre las implicaciones que tiene este acuerdo comercial.
En un comunicado advirtieron que “en repetidas ocasiones hemos advertido sobre los inmensos daños que este tratado le causará a la industria colombiana, lo que agravará los problemas de desempleo y pobreza. Es sabido que un país sin desarrollo industrial no logra generar las condiciones para superar el atraso económico y mejorar el nivel de vida de su población”. Los senadores explicaron que Corea es el país con la mayor productividad industrial del mundo y sus costos laborales son inferiores a los de los demás países desarrollados y que incluso supera a Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. “Sus multinacionales compiten globalmente en áreas de la producción como los automotores, aparatos eléctricos y electrónicos y astilleros, entre otras actividades”. Aseguraron que la industria colombiana no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir ante el poderío económico de Corea del Sur y que no es cierto que el tratado le abra un gran mercado al agro, pues dicho país asiático protege varios renglones de este sector.
Lo que más aumentó en este período fueron los gastos de personal, que presentaron un repunte de 6,43% con respecto a 2021
Según la encuesta de expectativas del Citibank, la mayoría de los analistas esperan que el IPC anual llegue a 9,7% en junio
Los gremios de gas también insiste en que se deben actualizar los supuestos de la fórmula de los subsidios actuales a los cilindros