.
EDUCACIÓN

Senado aprueba proyecto de Ley de Matrícula Cero para los estratos uno, dos y tres

viernes, 16 de junio de 2023

David Racero, presidente de la Cámara de Representantes

Foto: Senado

La educación superior gratuita en el país ya es un hecho desde las universidades públicas con el nuevo proyecto de Ley

En la plenaria del Senado de la República fue aprobado en último debate el proyecto de Ley Matricula Cero, la iniciativa que busca financiar la educación superior en Colombia desde las universidad públicas y/o instituciones para estudiantes de los estratos uno, dos y tres.

"Buenas noticias para todos los estudiantes de Colombia. Con el voto de todo el Senado me aprobaron la ponencia de ‘Matrícula Cero’ en el último debate", dijo el líder de la iniciativa, el congresista del Pacto Histórico Alex Flórez Hernández.

Lo que busca la aprobación de la Ley 260 de 2022 es que el Gobierno tenga la tarea de financiar los recursos completos y necesarios para alcanzar la gratuidad de la matrícula para programas de pregrado. La fuente de ingresos de la financiación será dispuesta en conceptos educativos desde el Presupuesto General.

El proyecto de Ley también confiere autoridad a las entidades territoriales para la gestión de los recursos y de vigilar que la matricula sea gratuita. Desde la discusión de la iniciativa, se afirma que esta modalidad de financiación no afectará los presupuestos actuales de las instituciones de educación superior.

Sobre los criterios para obtener este beneficio, el Gobierno será el encargado de dictaminar los requisitos y también los mismos por los que será efecto de pérdida de beneficio.

“La educación pública, gratuita y de calidad será una realidad: fue aprobado el proyecto de ley que establece la gratuidad del pregrado en las instituciones públicas de educación superior”, dijo Maria José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 "El Plan Nacional de Desarrollo no se puede hacer sin los alcaldes y los gobernadores"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar

Hacienda 27/11/2023 MinHacienda asegura que error en nómina no afectará impuestos de los funcionarios

La cartera de Hacienda aseguró que los recursos pagados por error se reversarán al Tesoro Nacional sin implicaciones fiscales para los funcionarios

Laboral 28/11/2023 Esta es la agenda pactada por Gobierno, sindicatos y privados para definir el mínimo

La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez aseguró que el Gobierno "viene con la mente abierta" para iniciar la discusión del mínimo