.
COMERCIO

Seis ciudades más estrenarán la Ventanilla Única Empresarial en 2020

lunes, 20 de enero de 2020

Mincit y confecámaras esperan que este año, por lo menos, 10 zonas implementen la estrategia que busca reducir los trámites para empresarios

En un afán por mejorar la actividad empresarial del país, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MinCIT), Confecámaras, y demás actores del mercado iniciaron desde diciembre del año pasado el proyecto Ventanilla Única Empresarial (VUE), y desde que se puso en marcha el proyecto, ciudades como Bogotá, Armenia, Pereira, Manizales y Valledupar han decidido implementarlo en las cámaras de comercio correspondientes.

No obstante, LR conoció por Confecámaras, el gremio que reúne a las cámaras de comercio del país, que este año esperan que se logre que seis ciudades se unan a este proyecto, entre las que están postuladas Santa Marta, Palmira, Buga, Dos Quebradas, La Dorada y Girardot.

Con esto, la entidad espera que en 2020, por lo menos 10 zonas hayan migrado hacia esta estrategia que busca agilizar los trámites y mejorar la actividad empresarial.

La iniciativa que, según Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, ayuda a posicionar a las regiones en su indicador de Doing Business, ha mejorado 1.358 trámites, barreras y normas que tiene el empresario en el desarrollo de su actividad.

LOS CONTRASTES

  • Julian DomínguezPresidente de Confecámaras

    “Son ventanillas muy prácticas para que se hagan todos los trámites que requiere una empresa desde que nace hasta que crece. Trabajamos por vincular más trámites”.

Un ejemplo de esto es la Cámara de Comercio de Bogotá, la cual da cuentas de 60.044 empresas beneficiadas a 31 de diciembre de 2019, y más de 181 empresas aperturadas en enero a través de la VUE.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados

Hacienda 04/12/2023 Analistas esperan que la inflación retroceda dos veces más hasta 9,52% al final de 2023

El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión