.
Aportes de la Nación para el sistema de salud
SALUD

Según aval fiscal, con la reforma a la salud, aportes del Estado aumentarían casi 120%

jueves, 15 de mayo de 2025

Aportes de la Nación para el sistema de salud

Foto: Gráfico LR

Las cotizaciones, aportes del sistema general de seguridad social en salud, pasarían de $36 billones en 2025 a $47,2 billones en 2034

El Ministerio de Hacienda presentó el concepto fiscal de la reforma a la salud, en el que proyecta un incremento sustancial en los recursos públicos destinados al sector. Según el documento presentando por la cartera, los aportes del Estado pasarían de $38,1 billones en 2025 a $83,8 billones en 2034, lo que representa un aumento cercano a 120% en una década.

Desde el ministerio señalaron que el valor de este rubro en 2025 corresponde al monto definido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024, “que guarda coherencia con el asignado al rubro “aseguramiento, reclamaciones y, servicios integrales en salud, (Ley 100 de 1993 y Decreto 780 de 2016) contenido en el Decreto con fuerza de Ley 1523 de 2024”.

Agregaron que a partir del próximo año el ajuste corresponde a la actualización de supuestos macroeconómicos, al Decreto de Liquidación del PGN de 2025 y a los últimos datos disponibles, el cual pertenece al cierre fiscal de 2024 de la Adres.

Aportes de la Nación con reforma a la Salud
Gráfico LR

En cuanto a las demás proyecciones de fuente, entre las cuales se encuentra el aporte de la Nación, también están otros rubros, los cuales son cotizaciones, el Sistema General de Participaciones dirigido al sector salud, y el rubro de otras fuentes, entre las cuales se agrupan los ingresos procedentes por las rentas cedidas de las entidades territoriales, los aportes de las cajas de compensación, Coljuegos, Prima Fonsat y contribución Soat, impuesto social a las armas y municiones, Uspec, multas y sanciones y los aportes dirigidos al Sistema Nacional de Residencias Médicas.

En cuanto a las cotizaciones señalaron que consiste en los aportes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, por lo que para el cálculo tomaron el monto de ingresos por contribuciones de la ejecución.

Para este aspecto señalaron que el ingreso proyectado para 2025 sería de $36 billones y para 2034 llegaría a $47,2 billones, lo que sería un aumento de aproximadamente 31%.

En cuanto al Sistema General de Participaciones Salud explicaron que es el componente del SGP destinado a financiar la prestación de servicios de salud en las entidades territoriales. “La senda de este rubro presenta la estimación de 100% del SGP-Salud con base en los parámetros definidos por la ley vigente y del Mfmp-2024 (…) en la desagregación del gasto se incluye 10% del SGP-Salud asociado al monto destinado a Salud Pública y ejecutado por las Entidades Territoriales”.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro GaviriaExministro de Salud

    “Los hospitales públicos, que iban a ser los grandes beneficiados por las políticas de este gobierno, están ahora al borde de la quiebra. La salud ha sido el gran fracaso”.

Para 2025 los ingresos proyectados en este rubro son de $19 billones, mientras que para 2034 serían de $30,2 billones. Esto se traduce en un aumento cercano a 59% en una década.

Por otra parte, los ingresos proyectados de Otras Fuentes para 2025 serían de $7,9 billones, mientras que para 2034 pasarían a $10,8 billones.

En el documento también se detalló sobre la participación en PIB que tendría los ingresos proyectados del Sistema de Salud, este sería de 5,76% en 2025 y seguiría creciendo hasta llegar a 7,48% en 2034.

Nuevas fuentes de financiación

De acuerdo con el texto que se aprobó en el segundo debate de la Cámara de Representantes se contemplan dos nuevas fuentes de financiación. Estas son el recaudo de 100% de impuestos saludables y 0,5% del IVA Social.

“Los recursos del recaudo de impuestos saludables y 0,5% de IVA social, se incorporarán como cupos adicionales del sector salud en el marco de gasto de mediano plazo para 2026 en adelante, sin que representen una sustitución de otras fuentes a las que financian el presupuesto del sector en la vigencia fiscal de 2025, ni disminuyan el esfuerzo de la Nación en su financiamiento”, se lee en el documento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/06/2025

Aerocivil proyecta que para mitad de año se movilicen más de 5,4 millones de pasajeros

Según las estimaciones entregadas se espera que alrededor de 3,2 millones de persona se movilicen dentro del territorio nacional

Laboral 13/06/2025

El nuevo régimen laboral está entre el Senado de la República y la consulta popular

La reforma está a muy poco de aprobarse en el Senado, y según el presidente Petro, si esta aprueba sus propuestas originales, terminaría desestimando su llamado a las urnas

Construcción 12/06/2025

Precio de las casas en el primer trimestre de 2025 tuvo un repunte de 4,92%

Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767