MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera informó que las empresas de energía eléctrica son las que más recursos han destinado a este propósito, pues su inversión asciende a $16,1 billones
El Ministerio de Minas informó que durante el cuatrienio 2018-2022 el sector de minas y energía ha destinado $20,3 billones en 263 proyectos cuya misión es mitigar el cambio climático. Hasta el momento se han ejecutado efectivamente $10,6 billones.
De estos proyectos, la gran mayoría corresponde a mitigación siendo 83% del total (219 proyectos). El total de los recursos que la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio registra para este concepto es de $18,9 billones, de los cuales $8,3 billones se ejecutarán hasta 2025. Adaptación tiene 10% de los recursos y el restante corresponde a Gobernanza.
La cartera informó que las empresas de energía eléctrica son las que más recursos han destinado a este propósito, pues su inversión asciende a $16,1 billones en 154 proyectos. No obstante, se han ejecutado $9,5 billones.
El restante corresponde a la inversión de empresas petroleras y mineras. Las petroleras han destinado $3,5 billones en 92 proyectos. Mientras que las mineras tienen 17 proyectos con una destinación de $546.000 millones.
"Gracias a estos recursos avanzamos en nuestro objetivo de lograr como sector la reducción de 11,2 millones de toneladas de CO2 para 2030”, afirmó Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.
Si bien no todos los recursos se han ejecutado, el ministerio estima que con corte a 2025 los $9,5 billones restantes serán ejecutados por las compañías.
Más de 70 delegados que representan a casi mil afiliados en 17 ciudades del país estuvieron atentos a la presentación del informe que rindió la Junta Directiva Nacional de Sinedian
La cartera de salud señaló que la medida además es pertinente al considerar el pico de infecciones respiratorias que vive el país
Según Fenalco, llama la atención que las mujeres son quienes más pagan deudas con la prima de servicios (42%), frente a un 23% de los hombres