.
ECONOMÍA

Sector energético buscar trabajar en cadena para aumentar competitividad

viernes, 8 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diana Arrieta Marín

Lograr mantener una industrialización del sector minero-energético en el país, así como la apuesta al desarrollo de políticas y prácticas conjuntas de aplicación selectiva y progresiva entre operadores, proveedores y gobierno, en aras de fortalecer la cadena de valor del sector hidrocarburos, son algunas de las ideas que se plantearon durante Colombia Genera 2013, el evento que reunió en Cartagena a los representantes de la cadena minero-energética del país.

Así lo manifestó Luis Pacheco, vicepresidente de Planeación de Pacific Rubiales Energy, quién además señaló que el 65% de las exportaciones del país se ubican en el sector hidrocarburos, lo cual contribuye a que éste genere el 5,58% del PIB. Adicionalmente, el 37% de la inversión extranjera directa se da en este sector.

Eduardo Pizano, presidente de Naturgas, señaló que: “tenemos que buscar cómo les ayudamos desde adentro los que de alguna forma lo podemos hacer, a que todas nuestras cadenas de suministro se puedan conectar con los industriales colombianos. Algunas herramientas pueden ser: ruedas de negocios, desagregar las cadenas de suministro, viendo cómo se logran involucrar proveedores colombianos. Hay que hacer la tarea y ayudar para que el sector industrial vuelva a ser un gran proveedor”, puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/04/2025

Petro aseguró que imprimirá millones de Laudato si', la segunda encíclica de Francisco

A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas

Hacienda 25/04/2025

La Andi expresó preocupación por el anticipo de cobro de las retenciones de la fuente

Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%