.
ECONOMÍA

Sector de carga preocupado por proyecto de decreto de movilidad

martes, 8 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

El sector de privado de carga, representado por la  Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, (Andi) seccional Bogotá se declaró preocupado por el posible proyecto de decreto para la restricción de movilidad de vehículos de carga en la capital de la república. 

El proyecto está liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. El sector de carga pesada se pronunció diciendo que esta iniciativa no fue consultada a ningún gremio y que la principal consecuencia que tendría su aprobación sería el posible desabastecimiento de alimentos y combustibles, además de afectar la competitividad de Bogotá. 

Para el sector, el proyecto de decreto presentado por la Secretaría de Movilidad, “no soluciona los problemas de cargue y descargue, no da garantías de seguridad para realizar estas operaciones en la noche además de que no genera incentivos ambientales”, así lo indicaron en un comunicado. 

El proyecto está al público en la página web de la Secretaría. Allí se contempla el tránsito libre de este tipo de vehículos por la zona franca, Fontibón, Puente Aranda, Zona Industrial, entre otras. Se restringe el paso libre por la calle 170, avenida Boyacá hasta la calle 26, Avenida Primero de Mayo, y al oriente por el límite oriental de la ciudad. Dentro de los vehículos de carga que están exentos los que transporten valores, alimentos perecederos, gases medicinales, maquinaria de obras públicas, que deberán manejar el respectivo distintivo. 

La movilización de maquinaria agrícola deberá hacerse entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. El transporte de maquinaria de obras públicas no estará sujeto a  restricción de horarios.

Sobre cargue y descargue de mercancías
El proyecto de decreto estipula que no podrán efectuarse maniobras de cargue o descargue sobre vías arterias o sobre los accesos o salidas de la ciudad. Cuando un vehículo necesite hacer un descargue deberá efectuarse en un estacionamiento particular y no sobre la vía. De no ser posible bajo esta condición, se podrá realizar únicamente en el horario de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. En el caso del sector de La Candelaria se podrá realizar un descargue siempre y cuando no exceda las 3.5 toneladas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual