.
HACIENDA

Bogotá tendría una desaceleración en 2023, según prevé Secretaría de Hacienda

miércoles, 9 de noviembre de 2022

La entidad ubica el crecimiento del PIB de la capital en 2,8% para 2023, pero asegura que en 2024 se retomará la senda de crecimiento

La Secretaría de Hacienda presentó hoy el Marco Fiscal de Mediano Plano (Mfmp) para Bogotá, en el que se pronosticó una desaceleración económica de la capital del país para el próximo año: la entidad ubica el PIB en 2,8% para 2023. La explicación es el contexto inflacionario del mundo y local que afecta a Colombia, representado en un encarecimiento del costo de vida y una depreciación desmesurada del peso.

“Luego del fuerte dinamismo en 2021 y 2022, que dio como resultado un 8,2% de crecimiento proyectado para este año, el crecimiento del PIB de Bogotá presentaría una desaceleración", aseguró la Secretaría. A pesar de la proyección, se espera que Bogotá recupere su dinámica de crecimiento para el año 2024 al ubicar su cifra en 4%, "impulsada en parte por el choque de inversión pública local".

Según las proyecciones del Mfmp, Bogotá tendrá problemas de crecimiento el próximo año por las políticas monetarias y fiscales, además de un mayor dinamismo de la demanda. Este comportamiento se dio luego de una estabilidad y recuperación económica tras la pandemia.

Hacienda proyecta que el dinamismo económico de 2021 y 2022 dará como resultado un crecimiento de 8,2% del PIB para el cierre de este año.

“Los riesgos fiscales se van transformando dependiendo de factores coyunturales y estructurales. Por eso es importante hacer este seguimiento y evaluación anual de las finanzas de la ciudad, de manera que logremos mantener ingresos fuertes y estables y un nivel de gasto sostenible y eficiente en el tiempo”, dijo el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Secretaría asegura, sin embargo, que la capacidad de endeudamiento del Distrito se han caracterizado por la sostenibilidad, lo cual es resaltado en las calificaciones de riesgo crediticio en que se destaca "la fortaleza económica de la ciudad".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro

Industria 13/03/2025

Nariño, primer departamento que abre puertas para el Amarillo de Manzanares

El gerente de la Industria Licorera de Caldas afirmó que los recursos para Nariño no se verán afectados

Judicial 12/03/2025

"El clientelismo en política preocupa por los potenciales delitos que se cometen"

Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos