.
ECONOMÍA

Se radicaron más de 100 proposiciones para la Reforma a la Salud

martes, 1 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

En medio de la polémica por el corto tiempo que tiene la Reforma a la Salud para ser aprobada, el presidente Juan Manuel Santos, le pidió a los congresistas acelerar la discusión del proyecto de ley ordinaria que cursa su segundo debate en la Plenaria del Senado.

Para el análisis ya fueron radicadas más de 100 proposiciones por parte de los parlamentarios. Las propuestas se tendrán que revisar por separado para que los senadores puedan iniciar el proceso de aprobación o rechazo de las misivas en esta semana o a más tardar la próxima.

El llamado de Santos sería un nuevo aire a la ley ordinaria, ya que funcionarios del Gobierno habían manifestado que actores del sistema estarían obstaculizando el trámite para favorecer a particulares que hacen parte del Sistema.

Ayer, el presidente Santos se reunió con integrantes de la Mesa de Unidad Nacional y resaltó los artículos positivos del proyecto de ley. “Ya se hizo una reforma, se aprobó una ley estatutaria, donde se le cambió el sentido a lo que debe ser la salud. Dejó de ser un negocio”, dijo el Mandatario, quien agregó que se priorizará en la agenda legislativa la ley que permitiría votar por un referendo (si es acordado en los diálogos de La Habana) en elecciones de Congreso o presidenciales.

Santos anunció un proyecto para adicionar alrededor de $1,5 billones al presupuesto del Sistema General de las regalías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 25/04/2025

Se presentaron temblores cerca de Costa de Ecuador, uno de magnitud 5,4 y otro de 6,3

Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros

Comercio 24/04/2025

La ministra (e) de Comercio calificó de positiva reunión con funcionario de EE.UU.

Cielo Rusinque adelantó que hasta el momento no han concretado acuerdos, pero dijo que en las próximas semanas seguirán las conversaciones en Colombia

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%