.
ECONOMÍA

Se mantiene inversión de $46,2 billones para el próximo año

viernes, 11 de julio de 2014
Foto: SIG
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

La Administración del presidente Juan Manuel Santos aprobó hoy en el Conpes el presupuesto que se presentará al Congreso para 2015 y el marco de gasto para los próximos 4 años.

“Se mantiene la inversión en un nivel cercano a los $46 billones, que es el mismo nivel histórico que alcanzamos en el presupuesto de inversión de este año, del año 2014”, afirmó el Jefe de Estado luego de la reunión del Conpes, cumplida en la Casa de Nariño. 

Para este año, el Congreso aprobó un PGN por $203 billones, un monto superior en 7,4% frente al de 2013. Esta cifra incluye el servicio de la deuda, que asciende a los $42,5 billones, 20,9% del total del presupuesto. 

Durante el Conpes los diferentes sectores del Gobierno plantearon sus necesidades para así armar la composición del PGN del próximo año.

Ante los compromisos adquiridos por el Gobierno Santos en 2013, específicamente con el sector agropecuario, y con el fin de mantenerlos, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que se dará la discusión en el Congreso sobre la naturaleza de los recursos que los financiarán.

Específicamente, el funcionario indicó que se debe evaluar la extensión del impuesto al patrimonio, cuya vigencia acaba este año, y el futuro del 4x1.000 o el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), cuya prórroga finaliza en 2014 y arranca el 2x1.000 en 2015. Cárdenas dijo que el país necesita de estos recursos, ya sean específicamente esos dos tributos, u otras fuentes, para "mantener el ritmo de gastos" de dos sectores clave: defensa y agro. 

En 2014, el sector agropecuario recibió un presupuesto histórico, por $5,2 billones. Inicialmente este llegaba a los $2,1 billones; sin embargo, un mal año para los cafeteros en materia de precios y para demás subsectores, hizo que el Gobierno y el Congreso aprobarán una adición por $3,1 billones, recursos que salieron de la extensión del 4x1.000. La mayoría de ellos se destinaron en subsidios por $1 billón para los cafeteros. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB

Hacienda 22/04/2025

En 2024 se registraron 6,01 millones de personas en pobreza multidimensional

El dato cayó por cuarto año consecutivo. Del total de 6,01 millones de personas, 3,1 millones están en cabeceras municipales

Laboral 22/04/2025

Altos salarios mínimos y baja productividad influyen en que aumente la informalidad

En un informe del Banco de la República resaltaron la importancia de políticas públicas para poder disminuir el impacto de esta situación