.
EDUCACIÓN

Se lanzó la Gran Encuesta de Opinión de la Educación como nueva guía para el sector

miércoles, 26 de octubre de 2022

El lanzamiento lo hizo la Fundación Empresarios por la Educación y será tenida en cuenta por el MinEducación

La Fundación Empresarios por la Educación realizó el lanzamiento de la "Gran Encuesta de Opinión de la Educación" junto con Cifras y Conceptos con el objetivo de convertirla en la principal fuente de información para el sector público privado y, por su puesto, el Plan Nacional de Desarrollo.

La encuesta fue aplicada en 55 municipios de 8 regiones del país representando a los cerca de 29,3 millones de colombianos mayores de 18 años. Y sus resultados serán presentados durante la mañana por la misma Fundación.

¿Cómo está planteado?
Contiene 122 preguntas e indagó sobre estos 10 temas críticos del sector: 1) percepción de la educación, 2) Brechas educativas, 3) Infraestructura y recursos, 4) Docentes y directivos docentes, 5) Afectaciones de la pandemia, 6) Tecnología, 7) Vínculo entre familia, escuela y otros actores, 8) Conocimiento sobre la institucionalidad educativa, 9) Primera infancia y 10) Posmedia. Por su parte, se realizaron entrevistas con enfoque cualitativo a grupos específicos como docentes, directivos docentes, jóvenes, empresarios y, en particular, a 49 secretarios de educación que administran el 68,6% de la matrícula del país.

"Contemplamos que esta encuesta se realice cada año para llevarle el pulso a la opinión de los ciudadanos y así tener un panorama mucho más claro sobre la pertinencia y eficacia de las políticas educativas", señaló la directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, Andrea Escobar.

Escobar también recalcó que es un nuevo paso para fortalecer las relaciones publicoprivadas en pro de la educación. En caso de realizarse cada año como se propuso, podría dar seguimiento a las políticas educativas y las necesidades de estudiantes y maestros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 El Concejo de Bogotá aprobó el presupuesto de la ciudad para 2024 por $33 billones

Del total, $26,41 billones serán en la inversión; $4,65 irán a gastos de funcionamiento y $2,13 billones para el servicio a la deuda

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos

CUBRIMIENTO EN VIVO 04/12/2023 Cámara de Representantes levanta sesión de debate de reforma y cita para el martes

En caso de ser aprobada en esta sesión, el proyecto clave del Gobierno Nacional continuará su trámite con dos debates en Senado