.
HACIENDA

Santos envió carta a la ONU para rechazar una constituyente con los Acuerdos de Paz

lunes, 3 de junio de 2024

Juan Manuel Santos publicó en sus redes la carta enviada a la ONU.

Foto: Colprensa

La misiva enviada al presidente de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se da luego de que Gustavo Petro insinuará llevar a cabo una constituyente a través de los Acuerdos de Paz firmados en 2016

Allison Gutiérrez Núñez

En una carta de dos páginas el exmandatario Juan Manuel Santos se dirigió al presidente de la ONU, Antonio Guterres, con el fin de aclararle que en ningún apartado del acuerdo de paz que firmó con las Farc en 2016 se insinúa que se pueda hacer una constituyente a través de este mandato. Esto lo hace luego de que desde el Gobierno Nacional se manifestara la intención de convocar a una asamblea nacional constituyente para implementar el acuerdo de paz firmado con las Farc.

"Al transmitirle el Acuerdo de Paz Final me referí expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación del Acuerdo. Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es incompatible con el principio de buena fe", resaltó el exmandatario en la misiva publicada a través de sus redes sociales.

"Ningún aparte del Acuerdo Final propone o insinúa que se puedan desconocer en el futuro reglas establecidas en la Constitución vigente. La Corte Constitucional revisó la compatibilidad con la Constitución, no solo de las leyes que desarrollaron al Acuerdo, sino también de las reformas constitucionales, de conformidad con las reglas y doctrinas constitucionales comúnmente aceptadas en esa materia en Colombia, país que se enorgullece de una tradición más que centenaria de respeto al principio de supremacía constitucional", agrega Juan Manuel Santos.

Al igual, el Nobel de Paz menciona que la carta tuvo el apoyo de los expresidentes Felipe González de España y Pepe Mujica de Uruguay, verificadores del Acuerdo de Paz.

"Los expresidentes Felipe González de España y Pepe Mujica de Uruguay fueron designados por las partes como “notables verificadores”, es decir garantes, del componente internacional de verificación. Ambos están totalmente de acuerdo con el espíritu y el contenido de esta comunicación", expresó.

Por último, Santos pide que su carta sea compartida al Consejo de Seguridad de la ONU.

“Le ruego comunicarle al Consejo de Seguridad de la ONU esta carta y reiterarle mis infinitos agradecimientos por el apoyo recibido a través de todos estos años (...) En la reunión de julio se debe insistir –una vez más y ojalá con más contundencia– en la necesidad de implementar el Acuerdo de Paz”, dijo.

Frente a esto, allegados a Gustavo Petro se pronunciaron, como el excancicller, Alvaro Leyva Durán

"Me dicen que el expresidente Santos podría mandar una carta a Naciones Unidas para que se desconozca una aparte esencial del acuerdo de paz que firmó. Eso sería olvidar que quien representa hoy al Estado no es él, sino Gustavo Petro", dijo Durán en su cuenta de X.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/06/2025

Conciliadores de Cámara y Senado radicaron el informe de conciliación de la laboral

Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg

Salud 18/06/2025

Parte médico de Miguel Uribe Turbay señaló que continúa en "máxima gravedad"

Desde la clínica señalaron que los siguientes comunicados sobre su salud se emitirán en el momento en que existan cambios clínicos relevantes

Hacienda 18/06/2025

Fitch señala que decisiones fiscales del país no son claras sobre la reducción del déficit

Añadieron que desvío de proyecciones de presupuesto y la suspensión de la regla fiscal debilitan la credibilidad de la política fiscal