.
EDUCACIÓN

Santander y Valle del Cauca encabezan en estudiantes beneficiados con Generación E

lunes, 5 de agosto de 2019

De los 47.076 estudiantes que se han beneficiado desde que el programa inició en octubre, 43.718 lo han hecho por el esquema de Equidad y 3.358 por el de Excelencia

Laura Lucía Becerra Elejalde

Tras ocho meses de vigencia, la estrategia sombrilla del Ministerio de Educación para garantizar la cobertura en educación superior, Generación E, ya acumula 47.076 beneficiarios a lo largo del país, y la región donde más jóvenes han accedido al programa es Santander, con 4.121 estudiantes beneficiados.

En este departamento, 3.740 estudiantes de escasos recursos han logrado acceder a instituciones de educación superior bajo el componente del programa de Equidad, el cual se concentra en jóvenes en condición de vulnerabilidad, y cubre hasta 100% de la matrícula en cualquiera de las 61 Instituciones de Educación Superior públicas del país que escoja el estudiante beneficiado.

A estos se suman 381 estudiantes que accedieron al programa por medio del componente de Excelencia, que reconoce el mérito de los estudiantes con los mejores resultados de las Pruebas Saber bajo un esquema de corresponsabilidad en las matrículas entre el Gobierno, las universidades, y un fondo de donaciones.

A nivel nacional, por el esquema de Equidad hay actualmente 43.718 beneficiarios, mientras que por el componente de Excelencia hay 3.358.

Helen Orjuela, docente de economía del Externado, destaca que Generación E “cambió, o intentó corregir, algunas de las fallas que se habían identificado con Ser Pilo Paga”, en el sentido en que todos los incentivos están puestos para que la gente prefiera universidades públicas frente a privadas. Según la docente, esto beneficia particularmente a las regiones, pues permite que se generen oportunidades en los territorios.

El Valle del Cauca es la segunda región que más ha logrado beneficiarse de Generación E, con 3.779 jóvenes, 3.538 por el componente de Equidad y 241 por el de Excelencia; le sigue Antioquia, donde 3.122 jóvenes han ingresado a educación superior con el programa, 255 bajo el esquema de cofinanciación del componente de Excelencia y 2.867 por el de Equidad.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando PérezViceministro de Educacion Superior

    “Generación E es un programa diseñado para llegarle a todos los jóvenes en el territorio nacional, de los 47.000 beneficiarios hoy tenemos jóvenes en cada departamento”.

  • Helen OrjuelaDocente de economía del Externado

    “Es un buen programa para construir capital humano en las regiones y generar capacidades, sin representar el endeudamiento que el anterior programa tenía”.

Según MinEducación, el programa ha permitido cursar estudios universitarios a jóvenes de 992 municipios de los 32 departamentos del país. Asimismo, 86% de los beneficiarios ingresó a Generación E por su puntaje Sisbén y 14% por su condición de víctima del conflicto o por pertenecer a un pueblo indígena.

Luis Fernando Pérez , viceministro de Educación Superior, destaca que “el programa le está llegando en todo el país, a aquellos jóvenes que antes no tenían oportunidades de acceso a la educación superior”, sin embargo, la cobertura en regiones como Vichada, Guainía y Vaupés, algunas de las más pobres del país, solo permite que el número de beneficiarios sea actualmente de 40, 27 y 16 jóvenes respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Consejo Gremial rechaza ajustes en la retefuente e insta al Gobierno a recorte de gasto

Señalaron que la mediad afecta el consumo, el ahorro y la inversión, "pilares para el crecimiento y la formalización de la economía"

Transporte 16/04/2025

Conozca los planes y medidas para facilitar la movilidad en la festividad de Semana Santa

MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril

Hacienda 16/04/2025

Índice de Confianza al Consumidor se incrementó 4,9 puntos al cierre de marzo

Fedesarrollo reveló que en el comparativo trimestral, el arranque de 2025 tiene un balance inferior al del trimestre final del año anterior