.
ECONOMÍA

Saldos de cartera hipotecaria crecieron 11% en el tercer trimestre de 2016

miércoles, 7 de diciembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

En materia de número de créditos, durante el tercer trimestre la cifra aumentó 3,9 %, ya que se pasó de otorgar 997.621 créditos a 1.036.833. Al realizar el cálculo respecto al tipo de vivienda, se encuentra que el mayor impulso lo generó la vivienda no VIS que creció 5,4%, mientras que la de interés social tuvo un alza de 2,7%. Estas variaciones frente a 2015, son relativamente similares a las que se tuvieron ese año frente a 2014, cuando se creció 5,6% y 2,8%, respectivamente.

Finalmente, el Dane registró el valor de los créditos también por tipo de vivienda y encontró que “el saldo de capital total destinado a la financiación de vivienda de interés social pasó de $12,5 billones corrientes en el tercer trimestre de 2015 a $13,7 billones en el tercer trimestre de 2016. Por su parte, el saldo de capital para vivienda diferente de interés social, pasó de $32,3 billones en el periodo estudiando en 2015 a $36 billones en 2016”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 27/03/2025

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Energía 26/03/2025

La producción de hidrógeno renovable subió en 2024 y llegó a 416 toneladas por año

El reto para seguir creciendo es que el costo de producción sea más bajo, está entre US$4 y US$6 por kilogramo y la meta es US$1,7 por kg