.
Gustavo Morales Cobo, nuevo presidente ejecutivo de Fasecolda
LABORAL

Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

martes, 28 de noviembre de 2023

Gustavo Morales Cobo, nuevo presidente ejecutivo de Fasecolda

Foto: Foto: Fasecolda

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo

Fasecolda se pronunció este martes sobre el incremento del salario mínimo para 2024, cuyas discusiones comienzan este martes con la instalación de la mesa de concertación entre el Gobierno, las centrales obreras y el sector privado.

Para el gremio el alza del sueldo base debe proteger el poder adquisitivo de los colombianos, puntualmente a los hogares vulnerables "de los devastadores efectos de una inflación alta".

Así las cosas, Fasecolda aseguró que los miembros de la mesa "deberían apuntar a un incremento del salario mínimo igual a la inflación estimada para 2023".

Las proyecciones del gremio apuntan a que el IPC para este año cerrará cerca del 10%.

"Es importante tener en cuenta que el incremento del salario mínimo solo beneficia a los trabajadores formales que perciben ese nivel de ingreso; pero afecta negativamente a la gran masa de trabajadores informales que gana menos del mínimo", aseguró Fasecolda en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 18/01/2025 Mina de oro Buriticá de la empresa Zijin detuvo su producción por ataque explosivo

El ataque, que no dejó muertos ni heridos, se registró el viernes en la mina ubicada en una zona rural del municipio de Buriticá

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes