MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El profesor Beethoven Herrera dice que una de las cosas más destacables del economista es haber llevado el debate de la desigualdad hacia las cifras fiscales y no hacia las encuestas, “es una revolución metodológica”.
Con esto, puede mostrar, de acuerdo con Herrera, que la desigualdad solo se redujo por las guerras y la depresión, y en esta materia “estamos como hace un siglo”.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi y el Consejo Gremial, señaló que la virtud del libro está en analizar el capitalismo como modelo económico predominante y hacerlo “con rigor histórico”.
Destacó que la duda que queda con el libro es la capacidad del Estado para distribuir la riqueza.
Entre tanto, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, resaltó la propuesta de Piketty sobre la progresividad de los impuestos y sobre todo de la creación de un impuesto global al patrimonio.
“Pero lo hace sobre el conocimiento de que el mecanismo tiene que ser global, Colombia está trabajando en ese sentido”, dijo Gaviria, quien agregó que lo importante es que en todos los países se haga esa discusión, lo que pone sobre la mesa una discusión sobre paraísos fiscales.
Con corte a octubre, la Dian ha recaudado $240,39 billones en lo corrido del año. En octubre, la entidad recaudó $15,85 billones
Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas