.
AMBIENTE

Ricardo Lozano, ministro de Ambiente, anunció el "Pacto por los Bosques"

domingo, 2 de diciembre de 2018

Se estima que la cifra de deforestación pase de 220.000 hectáreas al año a 260.000 hectáreas

Heidy Monterrosa Blanco

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, anunció un “Pacto por los bosques", que busca, bajo las líneas de la legalidad y el emprendimiento, acciones concretas para controlar, monitorear y apoyar a las comunidades con proyectos productivos para hacer un uso sostenible de los bosques.

En el marco de la primera “Carrera Contra la Deforestación” en San José del
Guaviare, liderada por el programa Visión Amazonía, Lozano advirtió que se prevé que la cifra de deforestación pase de 220.000 hectáreas al año a 260.000 hectáreas, de las cuales 70.000 se encuentran en este departamento.

También llamó la atención sobre la amenaza que representa para el patrimonio natural del país, la tala indiscriminada y el aumento del tráfico de madera al interior de los Parques Nacionales Naturales Tinigua y Chiribiquete en la Amazonía.

“Debemos trabajar de manera articulada con el sector privado, las autoridades
locales y regionales, con las fuerzas militares y de policía, los entes judiciales y
sobre todo con las comunidades en desincentivar el accionar de los grupos y
personas involucrados en la deforestación del país. Creamos el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación con este propósito” dijo.

Actualmente existen dos tipos de acuerdos orientados al control de la
deforestación, uno con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos para erradicación voluntaria de coca, y el otro con Parques Nacionales Naturales y el apoyo de la Cooperación internacional orientado a la erradicación voluntaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2023 Ante las advertencias sobre riesgo apagón, la ministra Vélez insiste en que no es cierto

Durante el debate de moción de censura a la jefe de Cartera, se tocó el tema por la oposición y finalmente salió bien librada por segunda vez

Energía 21/03/2023 Petro ratificó compromiso de reformar Código Minero en encuentro en Risaralda

En el espacio, Petro se refirió a problemática de la vivienda rural y habló sobre construcción de la Universidad Pública de Anserma

Laboral 21/03/2023 La discusión de la pensional girará en torno al tope de cotizaciones en Colpensiones

Los expertos señalan que 87% de la población colombiana gana menos de tres salarios mínimos, por lo que sería clave bajar el umbral

MÁS ECONOMÍA