.
ENERGÍA

Retraso en Hidroituango no afectará las obligaciones de Energía Firme de EPM

jueves, 10 de mayo de 2018

Sistema está protegido contra un eventual fenómeno de El Niño

Juan Pablo Vega B.

Aunque EPM anticipó desde ya un retraso en la entrada en operación de la primera unidad de su proyecto Ituango, aún no se conoce qué tanto se prolongará ni cuál será la afectación en el cronograma global de la planta que espera aportar 2.400 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

A la espera del informe de evaluación que determine las consecuencias del derrumbe en el túnel de desvío del río Cauca, la empresa garantizó que, sin importar el tiempo de atraso, sus aportes al SIN no tendrán ningún impedimento, pues la energía está garantizada.

De acuerdo con información de XM, operador del SIN, desde el primero de diciembre de este año Hidroituango tiene el compromiso de respaldar 2.972 Kilovatios (KW) diarios, que corresponden a las obligaciones de Energía Firme (OEF) de la planta, para atender momentos de estrés del sistema, como fue el fenómeno de El Niño de 2015.

El administrador del mercado de energía tiene establecidos los procedimientos en caso de un retraso en la entrada de operación en plantas que tengan cargo por confiabilidad, entre los cuales se cuenta ampliar las garantías bancarias y cubrir las obligaciones. EPM ya tiene previstas estas situaciones.

El vicepresidente de generación de EPM, Carlos Solano, reiteró a LR que “el proyecto Ituango tiene un compromiso de 1.085 Gigavatios hora/año, desde el primero de diciembre” y, en vista de que “el cronograma está bastante apretado, debíamos tener un respaldo para garantizar que la energía firme se pudiera usar. Ese respaldo está firmado con otra planta nuestra, que es Termosierra”.

Así, en caso de que un eventual atraso en el cronograma que llegue a ser superior a un año, la compañía no tendrá inconvenientes en cumplir con sus compromisos, sumado al hecho de que el sistema tiene la energía suficiente para solventar un fenómeno climático.

LOS CONTRASTES

  • Ángela MontoyaPresidenta de Acolgen

    “En El Niño de 2015 hablábamos del ingreso de Ituango, porque hubo déficit de potencia e ingresar 1.200 MW era importante. Pero hoy tenemos suficiente energía”.

  • Carlos Alberto Solanovicepresidente de generación de EPM

    “De tiempo atrás tenemos el respaldo de Termosierra, ellos van a respaldar nuestro compromiso de energía en firme, pero solo cuando haya situaciones de estrés”.

La presidenta de la Asociación de Generadores de Energía (Acolgen), Angela Montoya, garantizó que “en El Niño de 2015, hablábamos del ingreso de Ituango, porque hubo un déficit de potencia e ingresar 1.200 MW era importante. Pero tenemos suficientemente energía, tenemos excedentes para atender la demanda en el peor de los casos, sin contar con el aporte de Ituango”.

Otros expertos del sector aseguraron que EPM debe crear los escenarios de hidrología, demanda y el eventual impacto de Ituango, pero que de cualquier forma, hay otros proyectos energéticos que entrarán al SIN en los próximos meses.

Algunos de ellos son Gecelca 3.2, que aportará 250 MW, Termonorte pondrá 80 MW, además de proyectos con energías renovables, entre otras plantas que aportarán energía al sistema nacional, con lo cual se descarta la dependencia de la entrada de Ituango y se garantiza la suficiente energía para responder a una eventual crisis. Por lo pronto, EPM sigue la revisión del efecto de este incidente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo