MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con esta decisión el alto tribunal dirimió la controversia jurídica suscitada por la proliferación de fallos opuestos emitidos por jueces en diferentes zonas del país, en los cuales en unos se indica la gratuidad del proceso de renovación del pase de conducción y en otros que tiene un costo.
La decisión del Consejo de Estado señala que la renovación tiene costo y que debe ser asumida por quien aspira a tener una licencia vigente.
La sentencia aclara, además, que la sustitución, que es el proceso de cambiar el formato, debe ser gratuita aunque solamente aplica para aquellas personas que no tengan vencida su licencia de conducción, procedimiento que el Ministerio de Transporte está reglamentando y para el cual tiene plazo por ley hasta junio de 2015.
La Corte Constitucional ha reconocido que “resultaría una carga injustificada y excesiva para el ciudadano cobrarle el valor por el cambio del plástico cuando fue la autoridad la que optó por modificar las especificaciones técnicas y de seguridad de una licencia vigente".
No obstante se aclara en el fallo, que en los casos en los cuales la sustitución de la licencia de conducción requiere de práctica de exámenes médicos, éstos deben ser asumidos por el usuario.
El Consejo de Estado indicó que la recategorización también tiene costo, es decir, no es gratuita porque hace referencia a un cambio de categoría.
Por ahora, el esquema de “Pico y Pase” de acuerdo con el último dígito de la cédula, se puso en marcha este sábado hasta noviembre, momento en el cual todo los colombianos que tienen licencia de conducción para vehículo público vencida, deberán haberla renovado.
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos
La iniciativa Sembrando Vida de la ANT garantizará un fondo común de $150.000 millones para apalancar las iniciativas productivas
Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo