MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta cifra es superior en US$837 millones frente a los ingresos de remesas de 2014 cuando se ubicaron en US$4.125 millones.
El inicio de 2016, en cambio, ha traído en la primera semana de enero una disminución de 2,85% en el monto nominal de remesas que han ingresado al país, reportó el Emisor.
De acuerdo con las cifras del Banco Central colombiano, al 8 de enero de 2016 las remesas de los colombianos fueron de US$102 millones. En cambio, la primera semana de enero de 2015, los colombianos enviaron US$105 millones en remesas.
Este movimiento de capital se realizó cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para esa fecha estaba en $3.287,28. Según Orlando Santiago, gerente de Fénix Valor, la devaluación ha jugado un papel fundamental para que los bienes inmuebles del país sean más atractivos a la inversión de colombianos a través de remesas.
“La devaluación ha hecho que los colombianos que reciben remesas como los que tienen ingresos del exterior sean grandes beneficiarios de este fenómeno porque además no han sido golpeados tan fuertemente por el alza de precios”, anotó.
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café
Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas