.
ECONOMÍA

Región Caribe y Pacífico mantendrán crecimiento en 2015

miércoles, 8 de abril de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ian Farouk Simmonds

El dirigente, quien participó en la feria de Servicios Empresariales para pymes en Barranquilla, dejó entrever que aquellas regiones donde el sector minero esté más asentado se verán mermadas debido a que “los recursos llegarán menos, las regalías también”.

Recientemente Anif redujo la perspectiva de crecimiento de la economía nacional a 3,4% debido a la caída de los precios internacionales del petróleo, entre otros factores. Para la agremiación, la industria y el agro seguirán creciendo por debajo del 3% y la construcción alrededor de un 7%

“Estamos ante un escenario donde habrá menos demanda. Va a tocar trabajar fuerte para que los empresarios puedan mantener y aumentar sus ventas”, precisó Vera. 

En el caso de Barranquilla, Alejandro Vera destacó que la perspectiva de crecimiento se mantendrá debido a la demanda en construcción y la confianza de los consumidores que sigue por encima de ciudades como Cali y Bogotá.

“La administración de la ciudad debe mantenerse sana fiscalmente, apalancándose en recaudo de impuestos. El gasto debe ser en forma productiva, por lo que deben invertir en infraestructura vial, transporte urbano, entre otros”, puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Tras nueve días de paro, Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros

El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero

Agro 11/03/2025

Ministerio de Agricultura cerró un acuerdo con los arroceros para levantar el paro

Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores