.
SALUD

Reforma a la salud volverá a discusión en el Congreso hasta el próximo seis de junio

viernes, 2 de junio de 2023

Cámara de Representantes

Foto: Congreso

Ayer, desde las 11:00 a.m. que se inició la votación por el bloque de impedimentos, el trámite no contó con el quórum de las bancadas y se extendieron los tiempos

El tráfico de la reforma a la salud encontró los obstáculos en el segundo de debate en Plenaria de Cámara con una nueva propuesta de archivo por parte de algunos congresistas.

Ayer, desde las 11:00 a.m. que se abrió registro y se inició la votación por el bloque de impedimentos, se encontró que el trámite no contó con el quórum de las bancadas de Conservadores, Cambio Radical, Partido de La U y Centro Democrático. Entre discusiones y dilación de jornada, se levantó sesión para el próximo martes seis de junio.

La propuesta de archivo fue presentada por Katherine Miranda, Catherine Juvinao y Cristian Avendaño, representantes de Partido Alianza Verde. En el articulado, se explica la iniciativa a través del cumplimiento de la Ley 5 de 1992.

En la justificación de la proposición de archivo, los representantes aseguran que “el sistema de salud colombiano, a pesar de los grandes avances en cobertura, gestión del riesgo y la consolidación de un modelo de aseguramiento exitoso, presenta importantes problemas que requieren cambios” mencionado áreas a mejorar relacionadas con la atención en zonas apartadas, la prestación del servicio y las puertas de que permiten la entrada a la corrupción.

Sin embargo, consideran que la propuesta del Gobierno Petro a la Reforma a la Salud "presenta grandes riesgos financieros para el sistema y el Estado, desconoce las capacidades y conocimientos acumulados por los distintos actores, pone en riesgo el modelo de atención en salud, fragmenta las responsabilidades, posibilita brechas que incentivan la corrupción y existen altas posibilidades de inseguridad jurídica por los vicios de trámite presentados".

Discusión

Varios representantes durante Plenaria denunciaron supuestos vicios en trámite durante el bloque de votación de impedimentos. Andrés Forero, representante por el Centro Democrático, dijo que la suspensión de la mesa directiva en la votación habría sido irregular. "La mesa directiva de la Cámara de Representantes suspendió irregularmente votación justo antes de agotarse el tiempo reglamentario por falta de quórum e indebidamente repitió la votación, lo que viola el artículo 132 de la ley 5", dijo.

Mesa directiva de @CamaraColombia suspendió irregularmente votación justo antes de agotarse el tiempo reglamentario por falta de quórum e indebidamente repitió la votación.

Esto viola el Art. 132 de la ley 5 y lo dicho por @CConstitucional

Siguen viciando la reforma a la salud. pic.twitter.com/lzrVYJUWJv

— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) June 2, 2023

Catherine Juvinao, representante por Alianza Verde, también coincidió con las denuncias de Forero, quien además explicó que el tiempo de votación fue extendido sin razón justa. "Es necesario que la reforma sea legítima y responsa a los requerimientos de los usuarios del sistema de salud en Colombia".

Al caso, Martha Alfonso, representante por el Pacto Histórico, reclamó la iniciativa por parte de sus homónimos, expresando que se encontraban más obstáculos sin razón ni justa causa. "En campaña si apoyaban todas las reformas sociales, pero cuando es momento de discutir ahí si no están", dijo a medios una vez finalizada la sesión.

Tengo suficientes reparos, después de 4 meses de estudio de la #ReformaALaSalud junto a académicos y expertos, para solicitar su archivo y sugerir al presidente @petrogustavo llamar a la construcción de una nueva propuesta desde una mesa amplia con partidos, organizaciones y… https://t.co/cM3lX0Ura9

— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) June 1, 2023

Se espera que la discusión vuelta a su trámite regular este próximo martes seis de junio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/09/2023 Campetrol advirtió que bloqueos afectan la operatividad del sector de hidrocarburos

El gremio hizo un llamado a las autoridades y actores involucrados a trabajar en la búsqueda de soluciones a la movilidad

Hacienda 20/09/2023 “En la Dian estamos proyectando que más de dos millones de personas paguen renta”

El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, dijo que hay más de 300.000 morosos, que adeudan en total $13 billones

Energía 22/09/2023 Hasta agosto se perdieron más de 14.000 empleos por revés de operación de taladros

De acuerdo con Campetrol que durante el segundo trimestre, la inversión extranjera directa del sector petrolero cayó 20,7% anual