.
HACIENDA

Regalías aprobadas por el Gobierno y las regiones van en $3 billones

jueves, 20 de diciembre de 2018

El DNP dijo que desde el 7 de agosto se han aprobado 887 proyectos

Lina María Guevara Benavides

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció que en los cuatro meses del Gobierno de Iván Duque, que inició el pasado 7 de agosto, se ha impulsado la aprobación de más de $3 billones de recursos de regalías en las regiones y con el apoyo técnico de los ministerios. La cifra de proyectos aprobados asciende a 887.

"Hoy, al sesionar Ocad municipales de Caribe y Centro Sur, el Ocad Regional Pacífico, y el Ocad Regional Llano, se logró la aprobación de 123 proyectos por $448.521 millones, lo que se suma a las 764 iniciativas por $2,5 billones viabilizadas en lo corrido de la presente administración", indicó el Departamento.

De acuerdo con la entidad, la ejecución de los proyectos ejecutados también tiene como objetivo la reactivación económica, una apuesta que debería verse reflejada en más generación de empleo y desarrollo social.

Gloria Alonso, directora del DNP, recomendó a los alcaldes y gobernadores ser rigurosos en la selección de los ejecutores de los proyectos para que los recursos se usen de forma eficiente de tal forma que las obras también generen bienestar para la población.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra

Legislación 14/01/2025 Presidente Petro adelantará el inicio de las sesiones legislativas por la reforma de salud

El mandatario le pidió a la Fiscalía que intensifique las investigaciones sobre los robos de los recursos de las EPS y que los congresistas agilicen la discusión

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS "inflaron" las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros