.
La cartera señaló que si se excluye el servicio de deuda, se adquirieron compromisos de por $326,9 billones.
HACIENDA

Hasta noviembre, Presupuesto de la Nación comprometió más de 80% de recursos

viernes, 6 de diciembre de 2024

La cartera señaló que si se excluye el servicio de deuda, se adquirieron compromisos de por $326,9 billones.

Foto: Gráfico LR
La República Más

De $406,7 billones que están comprometidos, hubo obligaciones por $358,2 billones, y de esta cantidad se pagó 98,6%, es decir, $353 billones

El Ministerio de Hacienda señaló que a noviembre de 2024, los compromisos del Presupuesto General de la Nación llegaron a 80,8% de recursos asignados, la cifra equivale a $406,7 billones de $503,6 billones que se tenían previstos.

De los $406,7 billones que están comprometidos, hubo obligaciones por $358,2 billones, y de esta cantidad ya se pagó 98,6%, es decir, $353 billones. De la totalidad de los pagos, Minhacienda señaló que $75,7 billones se destinaron a pagar deuda, lo que representó 80,1% del total anual que está programado.

La cartera señaló que si se excluye el servicio de deuda, se adquirieron compromisos de por $326,9 billones, superando los $289,7 billones comprometidos al cierre del mismo mes de 2023, es decir, un alza de 12,9%.

El Ministerio señaló que a causa de la gestión, se recibieron bienes y servicios por $278,5 billones, que corresponden a 68,1% del gasto anual que está autorizado. En cuanto a los pagos cancelados por rubros diferentes a los de deuda, estos ascendieron a $277,3 billones, es decir, 99,6% representando la obligación en este rubro y 67,8% de la apropiación vigente.

La ejecución de bienes y servicios llegó a 68,1% de la apropiación total, es decir, 8,1% superior a la registrada en octubre, que fue de 60%. Los sectores con mayores incrementos fueron: trabajo (18,8%), organismos de control (10,2%), Inclusión Social y Reconciliación (9,5%), Educación (9,3%), Inteligencia (9,2%), Empleo Público (9%) y Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Justicia del Derecho (8,8%).

Diego Guevara, ministro de Hacienda
Diego Guevara, ministro de Hacienda/Presidencia de la República

Para el rubro de inversión, están comprometidos 78,4% de $100,1 billones asignados; “esto es $10,9 billones más que el año pasado, cuando se comprometieron $67,6 billones”, detalló la entidad.

En cuanto a los sectores con mayor ejecución en funcionamiento e inversión, estos fueron:

  • Educación (87,5%) con $61,63 billones.
  • Salud y Protección Social (85,1%) con $52,36 billones.
  • Defensa y Policía (76,2%) con $43,16 billones.
  • Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación (75,8%) con $673.000 millones.
  • Fiscalía (75,5%) con $4,82 billones.

La entidad determinó que los sectores con más ejecución en entrega de bienes y servicios fueron Igualdad y Equidad (76,1%), Ciencia (73,1%), Trabajo (68,6%), Sistema de Verdad, Justicia, Reparación (66,2%), Empleo Público (63,1%) y Educación (61,9%).

Para Hacienda, el rezago llegó a $35,6 billones, es decir, 2,1% del PIB, teniendo obligaciones por $26,1 billones; de las cuales $16 billones son gastos de funcionamiento, y $152.000 millones fueron para el servicio de la deuda y $9,9 billones a inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/01/2025 Durante 2024 se movilizaron más de 56 millones de pasajeros en las terminales aéreas

Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023

Educación 21/01/2025 Universidad Nacional y MinEducación mantienen el proyecto de la Sede en Tumaco

El Gobierno respaldó la construcción luego que en diciembre de 2024 la Unal recibiera la noticia de la salida definitiva del cooperante internacional del proyecto

Judicial 21/01/2025 Presidencia ya publicó la hoja de vida de Laura Sarabia como canciller de la República

Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros