MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo del Banco Mundial para el sector privado, prestó US$176 millones a Recaudo Bogotá S.A.S, para apoyar el desarrollo y operación del Sistema de Recaudo, Control de flota e Información al usuario (SIRCI) del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Este crédito es el primero otorgado por la IFC a un sistema de pago por servicios de transporte y se apoya en la experiencia técnica de la corporación en los sectores de transporte público y pago electrónico.
La operación le permite a Recaudo Bogotá introducir un mecanismo de pago electrónico de fácil utilización, mediante tarjetas inteligentes o smartcards ‘Tullave’, que eliminan la utilización de efectivo en el sistema, con el consiguiente aumento de seguridad y eficiencia. La compañía está distribuyendo de manera gratuita 2,7 millones de smartcards a personas de bajos ingresos.
Así mismo, este financiamiento contribuye a mejorar la capacidad de la capital colombiana de atender sus crecientes necesidades de transporte, prestando servicios a 6 millones de pasajeros por día y 6 millones de transacciones diarias y haciendo económicamente más asequible el transporte público en la sexta ciudad más grande de América Latina. La operación está generando, además, 2500 nuevos puestos de trabajo.
IFC proporcionó un crédito de US$55 millones a 12 años, cuyo contrato se firmó ayer en la ciudad de Washington, D.C. Al crédito de IFC, se suman los US$62 millones que proporciona el Banco de Exportación e Importación de la República de Corea (KEXIM), que además está garantizando un servicio de préstamos bancarios comerciales por un monto de US$59 millones, proporcionados por HSBC, Shinhan Bank y Woori Bank, ambos facilitados por IFC.
"Nos enorgullece contar con IFC como socio financiero de largo plazo", expresó Pedro Ruano, presidente de la Junta Directiva de Recaudo Bogotá. "El crédito trae consigo, como fuerte valor agregado, un equipo experimentado cuya asesoría y dedicación serán sumamente significativas. IFC ha hecho posible la articulación de una estructura financiera en la que bancos multilaterales y bancos públicos y privados coreanos trabajan conjuntamente con compañías privadas coreanas y regionales para apoyar un proyecto que tendrá un impacto positivo en la gran mayoría de la población de Bogotá", agregó.
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas