.
ECONOMÍA

Proyecto de Ley busca cambiar estructura tributaria de licores nacionales e importados

miércoles, 18 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según el documento, son múltiples las razones que demandan una restructuración del impuesto al consumo de estos licores, ya que se necesita lograr un tratamiento equitativo entre los productos nacionales y los importados, con el fin de garantizar la libre competencia, transparencia del mercado, evasión de impuestos y más importante con el fin de cumplir los compromisos que adquirió el país cuando firmó en años anteriores algunos tratados de libre comercio.
 
De igual manera, el proyecto incluye la imposición de sanciones para importadores que incurran en contrabando, falsificación y adulteración, ya que según el representante hasta el momento las normas han “estado dispersas”.
 
Frente a las críticas de los departamentos, que en meses pasados ayudaron a tumbar el artículo que iba incluido dentro del plan de desarrollo para igualar los impuestos de los licores extranjeros con los nacionales por supuestas pérdidas para las industrias locales, el proyecto de Ley también explica que la legislación actual, lejos de permitir a los Departamentos recaudar los fondos necesarios para financiar los sistemas de salud, ha impedido el desarrollo normal de las industrias licoreras departamentales.
 
Es decir, respalda la tesis de quienes explican que estas entidades se han vuelto monopolios lentos e ineficientes que no se están adaptando a las condiciones que el mercado está exigiendo en la actualidad y que en los últimos años han desencadenado hasta la liquidación y cierre de distintas licoreras departamentales en el país.
 
Siendo así, con la iniciativa del proyecto de ley, se busca pasar “del establecimiento de una tasa retributiva del impuesto en razón al número de grados alcoholimétricos, a una tasa en razón a un porcentaje del valor del producto y del valor agregado incorporado al licor, vino, aperitivo o similar, durante su proceso de fabricación, que en el caso de los productos nacionales e importados sería el precio de venta entregado al primer distribuidor no vinculado económicamente, como se muestra a continuación:  45%, para vinos y similares, excluyendo los aperitivos vínicos y no vínicos importados y nacionales y 90% para licores, aperitivos y similares importados y nacionales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Laboral 02/12/2023 Más de 81% de migrantes venezolanos se quedaría en Colombia en próximos años

Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro

Energía 01/12/2023 El Gobierno Nacional "continúa evaluando" cuánto falta para cerrar brecha del Fepc

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes