MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gracias a la adición, las asignaciones de inversión programadas en el PGN 2023 llegarían a $86,5 billones y aumentarían 24,1% frente a 2022
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que en total se adicionarán gastos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) por $25,4 billones, de los cuales $23,2 son del Gobierno Nacional Central.
"En total se adicionan gastos en el PGN por $25,4 billones, de los cuales $23,2 son del Gobierno Nacional Central sin servicio de la deuda. La diferencia por $2,2 billones de gasto corresponde a los establecimientos públicos y se financia con recursos propios de estos como tasas, contribuciones y multas", dijo el ministro.
Gracias a la adición, las asignaciones de inversión programadas en el PGN 2023 llegarían a $86,5 billones y aumentarían 24,1% frente a 2022; cifra que contrasta con la caída de 10% que evidenciaba este rubro cuando se presentó el PGN 2023 en julio de 2022.
De lo adicionado, Ocampo afirmó que 89,2% de lo adicionado se destinará para avanzar en las transformaciones que se tienen previstas en el Plan Nacional de Desarrollo. Mientras que 10,2% se utilizarán para cubrir con las obligaciones legales del Gobierno.
Entre las carteras que más van a recibir capital son la de Salud, con $3,5 billones, Agricultura y Desarrollo Rural con $3 billones, Hacienda con este mismo monto y Minas y Energía, Educación y Vivienda con $1,6 billones, $1,5 billones y $1,5 billones respectivamente.
Las prioridades del Gobierno en materia de Agricultura está en la reforma agraria (compra de tierras, caminos comunitarios, vías terciarias, etc.) y los subsidios de los fertilizantes.
El proyecto de ley correspondiente a esta iniciativa es el 342 de 2023 "Por la cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023", presentado en la Cámara de Representantes.
El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB
El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías
"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"