MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Renta Ciudadana
El presidente del Banco Agrario realizó la entrega en vivo de la transferencia monetaria por $560.000 a la primera beneficiaria
En el escenario multipropósito Coliseo Live, el Gobierno Nacional puso en marcha el programa de Tránsito a la Renta Ciudadana, que busca otorgar transferencias monetarias a más de tres millones de hogares beneficiarios.
El evento estuvo liderado por la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque; y el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica; quienes también estuvieron acompañados por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, María Gaitan; y la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), Patricia Pabón.
🔴 #AEstaHora | El #GobiernoDelCambio, en cabeza del Pdte. @petrogustavo, inicia la puesta en marcha de Tránsito a la Renta Ciudadana, un programa liderado por @ProsperidadCol que atenderá a más de 3.3 millones de hogares. Dicho programa tendrá cobertura en 1.100 municipios del… pic.twitter.com/oJldv4Ep3u
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 29, 2023
El presidente del Banco Agrario realizó la entrega en vivo de la transferencia monetaria de $560.000 de renta ciudadana a la primera beneficiaria del programa, Yaismin Ríos y su familia, y a otros beneficiarios con otros montos de acuerdo a sus características, a través de una oficina móvil de la entidad.
"Este procedimiento se va a extender hasta el día 28 de mayo a partir de hoy de manera progresiva y diferencial en todos los municipios de Colombia", dijo Rusinque, y destacó que para conocer si se es beneficiario del programa puede ingresar al portal de Prosperidad social y registrar sus datos, y además conocer cuál sería el monto que podría recibir cada dos meses, de acuerdo a factores como el lugar en el que vive, cuántos hijos tiene y en qué categoría de Sisbén se ubica.
La ministra del Trabajo también intervino y dijo, "no es una caridad, sino que es un derecho hacia donde los colombianos y colombianas estamos transitando. Así es pues que el departamento de Prosperidad Social continúa profundizando estos procesos, y el Banco Agrario cumpliendo su tarea", y destacó que desde hoy esta entidad bancaria también abre créditos que buscan evitar que las personas recurran al gota a gota.
De esta forma, además de los montos de renta, entregaron una carta de aprobación de crédito con tasas de interés a 2% a otros beneficiarios. "El Banco de República sube las tasas, y el Banco Agrario las baja", comentó Chica.
La directora de Prosperidad Social señaló que para elegir a los beneficiarios se priorizó a 466 municipios basados en índices de desnutrición y criterio diferencial privilegiando a las víctimas.
"Se trata de dignificar al beneficiario, de allí el nombre de Renta Ciudadana, a partir de hoy hemos triplicado los ingresos que normalmente se disponían para este tipo de transferencias, pasamos de $1,7 billón a $7 billones, pasamos de una cobertura de 1.900.000 hogares a 3.200.000 y estamos haciendo un ejercicio muy riguroso para impedir que los beneficiarios sean hogares que no están en una situación de vulnerabilidad", concluyó Cielo Rusinque.
En el lanzamiento del programa Tránsito a la Renta Ciudadana, la Directora de @ProsperidadCol, @cielo_rusinque habló sobre el objetivo de este programa, el cual busca dignificar al beneficiario y a sus capacidades.@petrogustavo pic.twitter.com/Lc41obepOO
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 29, 2023
El artículo 42, que generó polémica con el ministro del Interior, fue el último en ser votado y finalmente fue negado
La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación
En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial