.
TRANSPORTE

Propuestas para mejorar la movilidad al norte de Bogotá y los municipios cercanos

martes, 24 de mayo de 2022

Vehículos compartidos, tapar huecos, implementar alimentadores hasta Chía, entre los consejos del Comité de Movilidad de la Sabana

Los trancones al norte de Bogotá no solo afectan a los habitantes de la capital del país, sino que municipios como Chía, Cajicá y Zipaquirá también tienen problemas de movilidad a causa del deficiente flujo del tráfico, sobre todo en horas pico.

Probogotá, Aesabana, Hacer Ciudad y la Universidad de La Sabana conformaron un comité promovilidad en el que se citó a gremios, organizaciones, alcaldías y entidades, como la ANI, para discutir las posibles soluciones ante esta problemática.

“El tema es que de movilidad no tenemos nada, tanto en la autopista como en la séptima. No se ven vías alternas ni proyectos”, aseguró Enrique Bayer, economista y presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de La Sabana

A inicios de mayo, Diego Sánchez, director del IDU, aseguró que para el año 2028 estaría terminada la megaobra Accesos Norte 2, que busca ampliar la autopista norte desde la calle 193 hasta la calle 245.

Sobre esta iniciativa, Bayer indicó que el proyecto será importante dado que las vías pasarán de tener tres a cinco carriles. “Nos preocupa el tiempo de construcción y la ejecución porque las obras no se planean muy bien. Queremos participar y proponer: nos gusta mucho el proyecto, pero la cantidad de carros en el futuro será mayor y necesitamos pensar en otras soluciones a mediano plazo”, aseguró el experto.

Soluciones del comité

Bayer afirmó a principios de mayo que el comité se ha reunido dos veces, mientras que el precomité a debatido las soluciones tres veces. “Estamos colegios universidades, asociaciones de empresarios y la Alcaldía de Bogotá”, aseguró.

Estas reuniones han arrojado algunas propuestas para el gran problema de movilidad al norte de Bogotá. Entre las iniciativas está el arreglo de las vías, pues los huecos son un factor de frenado y afectan directamente la movilidad.

Asimismo, el comité propone la poda de árboles para que estos no interfieran en sentido sur-norte, pues “angostan los tres carriles llegando casi hasta Chía”.

Otro de los puntos es impulsar el transporte compartido, una iniciativa que están patrocinando las universidades. Los buses compartidos de colegios y empresas también serían indispensables para mejorar el flujo vehicular. “Hay que modificar los horarios de entrada para que no todo el mundo entre a las siete y a las ocho. Así la entrada se alargue un poco, descongestionar las horas pico puede ser una medida importante”, dijo Bayer.

El comité ve viable e importante que los alimentadores lleguen hasta Chía, con lo cual se puede reorganizar el sistema de transporte municipal y aliviar el bolsillo de los habitantes de los municipios.

“Además, debemos acelerar la ejecución de la ampliación de la avenida Boyacá desde la calle 170 hasta la 245”, agregó.

LOS CONTRASTES

  • Diego Sánchez Director del Instituto de Desarrollo Urbano

    “Las obras de infraestructura aportan a la competitividad y conectividad de la región: mejora los tiempos de viaje y calidad de vida en los municipios”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Laboral 02/12/2023 Más de 81% de migrantes venezolanos se quedaría en Colombia en próximos años

Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro

Energía 01/12/2023 El Gobierno Nacional "continúa evaluando" cuánto falta para cerrar brecha del Fepc

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes