.
ECONOMÍA

Proponen crear la figura de la conducción temeraria

miércoles, 2 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El alto Consejero para la Seguridad y la Convivencia, Francisco Lloreda, le entregó este miércoles al Congreso de la República una serie de recomendaciones del Gobierno para que sean incluidas en el trámite de la ley que impondrá drásticas sanciones a los conductores borrachos. 

Lloreda en primer lugar sostuvo que esa iniciativa tendrá mensaje de urgencia de parte del presidente Juan Manuel Santos, con el propósito de que el proyecto sea discutido rápidamente y sea aprobado antes de finalizar el año. 

Según el alto Consejero, el Gobierno recomienda crear la figura de la 'conducción temeraria', en la que se incluye los comportamientos que tiene un conductor cuando está ebrio frente al volante como el exceso de velocidad, irrespetar las señales de transito, los pare y realizar piques, entre las más reconocidad. 

Igualmente, sugiere Lloreda que se incluyan medidas administrativas más gravosas como multas más altas, la inmovilización del vehículo y la suspención de la licencia de conducción, todas progresivas. 

También se propone que cuando el conductor ebrio se pase un pare pague una multa de 1.2 millones de pesos. 

En materia penal, según el Consejero, es necesario establecer un nuevo tipo penal para el homicidio por conducción temeraria, y se califiquen las lesiones ocasionadas por ese tipo de conducción a título de 'dolo eventual' en vez de “culposo” como señala en la actualidad. 

Lloreda incluye otra propuesta que es eliminar la gradualidad en los índices de alcoholemia para que el conductor que registre un nivel superior a 0,20 miligramos de etanol, cien mililitros en la sangre, incurrirá ipso facto en conducción temeraria. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 23/04/2025

Puntos de la consulta popular generarían sobrecostos de 30% para los comerciantes

Cabal dijo que no hay interlocución con el Gobierno, sino que esta se da a través de congresistas, particularmente de las comisiones que abordan temáticas laborales

Hacienda 22/04/2025

Natalia Irene Molina asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación

Molina asumiría el cargo tras descartarse la designación de la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien estaba prevista para el cargo

Salud 22/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por la emergencia sanitaria de fiebre amarilla

El Gobierno exigirá carné de vacunación para la libre movilización. Tolima es el departamento con más casos, con 61 de los 79 en total. le sigue el Putumayo y Nariño