.
INFRAESTRUCTURA

Programa de concesiones viales 4G controlado por la familia Solarte recibe salvavidas

lunes, 29 de abril de 2019

Esto sucede cuando estaba a punto de firmarse la declaración de caducidad de la concesión Santana-Mocoa-Neiva

A las firmas Cass Constructores S.A.S. y Carlos Alberto Solarte S.A.S. les llegó una luz de esperanza a un proyecto que estaba en la vía del fracaso. Se trata del programa de concesiones viales de 4G que es controlado por la familia Solarte que, como indicó El Tiempo "estaba muy cerca de firmarse la declaración de caducidad de la concesión Santana-Mocoa-Neiva en el sur del país".

Según informó el medio, la semana pasada llegó al Ministerio de Transporte una carta del Grupo Ethus, perteneciente a William Vélez, especificando que tenían "interés en tomar el proyecto y en definir un cronograma para poder terminar esta importante concesión, de 447 kilómetros de longitud y cuyo contrato estima inversiones por $2,9 billones", y la cual estaba firmada por las directivas y los Solarte.

El viceministro de infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, le confirmó a El Tiempo que el proyecto "estaba al límite de dicha caducidad, que implica la liquidación del contrato y volver a comenzar de cero con la licitación". Por esta razón, con esta presentación de la oferta, se hará el protocolo durante esta semana y posteriormente se llevará a cabo la presentación del plan a la ANI para que se evalúe. Posteriormente, después de la aprobación que se espera dure aproximadamente dos meses, se hará la toma del control del contrato.

Aunque existirán nuevos dueños, la realidad es que las multas que están en pie, como la de $24.000 millones por demoras en la entrega de la concesión, al igual que la decisión de que Latinco siga en el proyecto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 El Índice de Incertidumbre de la Política Económica alcanzó 251 puntos en diciembre

El resultado refleja un incremento de 33 puntos frente a noviembre de 2024 (218 puntos) y 49 puntos en la comparación interanual

Hacienda 11/01/2025 Una nueva alerta de la CAR sobre disminución de los niveles de embalses en Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias