MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El vicepresidente de inversión de Proexport, Juan Carlos González, aseguró que Colombia es cada vez una mejor opción para los inversionistas.
Tanto así que en lo corrido del año, la agencia de promoción certificó US$1.400 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), por 45 proyectos, que generarán 10.000 empleos.
Un ejemplo de ello lo muestra la compañía japonesa Furukawa, que después de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico, se decidió a invertir en Colombia por la posibilidad que ofrece el país en acuerdos comerciales vigentes, ubicación estratégica del país y la región, así como las preferencias ofrecidas por el régimen franco.
“Una de las ventajas de Colombia es que es un país con centros regionales que ofrecen lo mejor a quienes están interesados en invertir”, destacó Gonzalo García, vicepresidente de TMF Group. Los mayores retos, siguen estando el mejorar la percepción del país en seguridad y en la infraestructura, destacó. El cierre de la macrorrueda de negocios entre 220 empresarios colombianos y 194 canadienses y estadosunideses arrojó expectativas de negocios por US$62 millones, de acuerdo con Ricardo Vallejo, vicepresidente de exportaciones de Proexport.
Las prendas de vestir, fueron las más demandadas, seguido por productos de agroindustria y manufacturas. La compradora canadiense Alka Sood, representante de la compañía Hook’d, afirmó que “este escenario le permitió conocer muchas compañías colombianas y los productos hechos a mano”.
Nunca había asistido a un evento de este tipo y quedó impresionada con las citas y la información que encontró, aunque reconoció que a los empresarios les sigue faltando una mejor oferta en los precios.
De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores
Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias
Dentro de los requisitos para incribirse al programa, la entidad exige ser colombiano, tener más de 14 años y contar con conectividad a internet