.
INDUSTRIA

Producción industrial del departamento de Risaralda, la que más subió en septiembre

viernes, 15 de noviembre de 2019

La encuesta del Dane también mostró que, en general, se vio un aumento de 0,3% frente al mismo periodo del año pasado, además, las ventas registraron un aumento de 1,3%

Laura Neira Marciales

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, dio a conocer la encuesta mensual manufacturera de septiembre en la que se mostró una variación de 0,3% en la producción, frente al mismo periodo del año pasado, así como un aumento de 1,3% en las ventas y una contracción de 0,8% en el personal ocupado.

Asimismo, en la variación de la producción por departamentos Risaralda y Santander, lideraron al ser los de mayor crecimiento con 15,30% y 10,20%, respectivamente comparando septiembre de 2019 con el de 2018.

En cuanto al acumulado de este año, entre enero y septiembre, se ve nuevamente a Risaralda con un crecimiento de 9,3%, seguido por Boyacá con 6,1% de crecimiento.

Tolima, con una contracción de 11,1%, y Cauca, con 7,6%, se ubicaron como los departamentos con mayor decrecimiento en el mes, frente a septiembre de 2018, panorama que no cambia en el consolidado del año, pues también lideran la lista con una disminución de 1,5% y 3,7 respectivamente.

Por el lado de los sectores que reflejaron un mayor crecimiento durante el mes, resaltan la fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques con una elevación de 61,7%, seguido por fabricación de otro tipos de equipo de transporte que aumentó 20,7%.

Otras industrias manufactureras, junto con la industria básica de metales preciosos y no ferrosos fueron las actividades que tuvieron la mayor contracción en el mes con 28% y 17,2% respectivamente.

Durante el año, la fabricación de carrocerías sigue teniendo el liderazgo con una expansión de 61,3%, seguida de la fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano y artículos en cuero con 24,6%.

En cuanto a los que más decrecen en el acumulado del año se ve paradójicamente el curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido de pieles con 19,2%, seguido por las industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos con 14,7%.

Carlos Duarte, analista de la Sergio Arboleda, explicó que estos son buenos resultados, pues “otras industrias manufactureras bajaron casi 30% eso es preocupante en el mediano plazo o hasta para los datos de final de año” y dijo que se debe considerar temas temporales como el agro cuya fluctuación impacta el aumento en la producción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Comunicaciones 20/01/2025 Desde 2009, un ministro de las TIC permanece, en promedio, 18,5 meses en el cargo

Mauricio Lizcano confirmó su renuncia a través de su cuenta en X, es el décimo ministro que pasa por la cartera desde su creación

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social