MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para el próximo año, la inversión en exploración que espera el gremio estaría entre los US$1.400 millones y US$1.570 millones, en gran parte, por los compromisos que tienen las compañías ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que representan 75% de estas inversiones.
En el caso de la producción, la ACP espera que el otro año se inviertan entre US$3.070 millones y US$3.370 millones, que estarían representados en cerca de 700 pozos de desarrollo.
Estos cálculos del gremio petróleo se hacen sobre un barril de petróleo entre US$50 y US$55, lo que "tiene que hacernos competitivos, a partir de factores internos. Tenemos que desprendernos de los precios", según su presidente, Francisco Lloreda.
"Esta mejora en las perspectivas son el resultado del trabajo conjunto realizado por la industria y el Gobierno para sacar adelante las medidas que permitan aumentar la inversión en exploración y producción de hidrocarburos", añadió Lloreda.
En relación con el cierre del 2016, se espera que el país llegué a una producción promedio de 888.000 barriles diarios, teniendo en cuenta que la inversión fue de US$790 millones en exploración y de US$1.500 millones en el área de perforación.
La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión