MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los proyectos de inversión están concentrados en sectores como agroindustria, energías renovables, telecomunicaciones y las TIC
Durante lo corrido de 2020 ProColombia acompañó la llegada de 198 proyectos con nuevas inversiones y reinversiones de multinacionales extranjeras en el país, con montos estimados por US$9.077 millones y que, de acuerdo con los inversionistas, su puesta en marcha y ejecución generarán más de 70.800 nuevos empleos.
Dichas inversiones están enfocadas en el desarrollo de proyectos que se desarrollarán en 51 municipios de 18 departamentos como Cundinamarca, Cesar, Meta, Antioquia, Risaralda, Valle, Santander, Magdalena, Boyacá, Nariño, Quindío, Atlántico, Guajira, Tolima, Bolívar, Vichada, Caldas y Bogotá.
Y es que el trabajo conjunto entre ProColombia y diferentes sectores del Gobierno Nacional y de la economía, permitió que inversionistas de 42 países, entre los que se destacan, Estados Unidos, China, Corea, México, India, Japón, Reino Unido y Australia, consideraran a Colombia como un país prospero y atractivo para invertir y obtener resultados positivos en los próximos años.
De acuerdo con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia “en materia de atracción de inversión extranjera en ProColombia cerramos 2020 con un balance muy positivo. Acompañamos la llegada de 198 proyectos con negocios por US$9.077 millones, lo que refleja el interés que nuestro país despierta como destino de negocios. El monto de inversión es 45,2% superior a nuestra meta proyectada para este año de 170 proyectos e inversiones por US$6.250 millones".
Debido a la actual situación que vive la región a causa del coronavirus, el Gobierno Nacional, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, viene promoviendo las ventajas competitivas del país como destino para el nearshoring y para atraer nueva inversión extranjera de eficiencia concentrada en sectores como BPO, agroindustria, energías renovables, telecomunicaciones, software y TI, envases y empacado, turismo, entre otros.
Gracias a esta estrategia de negocios se logró conectar a más de 600 empresas de las cuales 104 han manifestado considerar a Colombia como un posible destino para relocalizarse y tener una mayor cercanía con sus centros de consumo. Mientras que de los proyectos gestionados durante el 2020, llegaron 28 anclas, de las cuales 18 representan un incremento respecto a la meta que la entidad tenia estipulada para finalizar el año; logrando así que 25 empresas inviertan por primera vez y tres reinviertan en el país.
Las 25 anclas que inician operaciones en Colombia cuentan con un plan para desarrollar 30 proyectos con negocios por US$3.395 millones y la generación de 12.390 nuevos empleos, según reportes de los inversionistas. Las tres que reinvierten desarrollan cuatro proyectos por US$115,3 millones y la creación de 750 puestos de trabajo.
Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas
En Bogotá se reunieron las gobernaciones de tres departamentos con la finalidad de discutir las oportunidades y retos para atraer inversión extranjera directa