.
ECONOMÍA

Presupuesto General para 2016 fue aprobado en primer debate por $215,9 billones

miércoles, 23 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Durante la discusión del proyecto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó que uno de los grandes cambios que se aplicó en la ponencia que se puso a discusión de las comisiones económicas fue que se destinó $1 billón a una cuenta en el Ministerio, que solo podrá ser utilizado si los ingresos de la nación concuerdan con las proyecciones.

“Aumentamos la inversión en $2,7 billones, que salen de un recorte en funcionamiento de $2,3 billones y las amortizaciones de la deuda que se redujeron en $400.000 millones (…) La pregunta más importante es qué hacer con ese dinero. Un aumento neto en inversión de $1,7 billones y $1 billón lo llevamos a una cuenta en el Ministerio de Hacienda, que solo podremos activarla si los ingresos se comportan como lo tenemos planeado”, indicó.

Según el ministro, ese dinero es una provisión para el cumplimiento de la regla fiscal. Sin embargo, ese billón, de acuerdo con Cárdenas, podría ser usado para hacer las inversiones necesarias para honrar los acuerdos de paz de la Habana.

Por si fuera poco, el ministro explicó que, para el cumplimiento de la regla fiscal, cada una de las secciones del presupuesto debe apropiar 1% del dinero, que podrá ser recortado si los ingresos no son acordes con lo que se espera.

Adicionalmente, al explicar de dónde se harán los recortes en el rubro de gastos de funcionamiento, Cárdenas explicó que se ahorrarán $271.000 millones en gastos de personal, especialmente en “viáticos, combustibles, vehículos y servicios personales indirectos (contratos de prestación de servicios)”.

Además, indicó que habría un recorte de $422.000 millones en pensiones (por una actualización), de $358.000 millones en sentencias y $754.000 millones en la provisión que hay en elecciones atípicas. También, dijo que el presupuesto de la Agencia Logística de las Fuerzas Armadas bajaría en $400.000 millones.

A parte del dinero recortado a los gastos de funcionamiento, Cárdenas indicó que habrá cambios en las partidas presupuestales de inversión. “El mejor ejemplo es el fondo de Adaptación, que tenía $2 billones en el proyecto inicial, y libera $1,5 billones. También deliberan $75.000 millones del edificio de la Contraloría, que ya no se va a adquirir el próximo año. Si sumamos toda la bolsa, nuevos proyectos de inversión dan $4,3 billones”.

¿Qué va a hacerse con esos $4,3 billones?

Agricultura, $750.000 millones; Educación $750.000 millones, Ministerio de Minas, fondos eléctricos, $150.000 millones; DPS, $600.000 millones; Ministerio de Ambiente, $150.000 millones; Ministerio de Salud, infraestructura hospitalaria, $150.000 millones; Ministerio de Minas, pago de deudas del Foes, $130.000 millones; Dian, $100.000 millones para el plan antievasión; Coldeportes, $80.000 millones para infraestructura educativa y $70.000 millones para juegos Centroamericanos; MinCIT, $60.000 millones para el Centro de Convenciones de Barranquilla; Ministerio de Cultura, $31.000 millones; Ministerio de Defensa, $69.000 millones; Esap, $32.000 millones; Conciencias, $50.000 millones; para los programas de electrificación, $40.000 millones; para primera infancia, a través de programas presidenciales, $25.000 millones.

A eso, se le debe sumar la garantía de cumplimiento de la regla fiscal por $1 billón que se mencionó anteriormente. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS "inflaron" las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.

Hacienda 12/01/2025 Dian confirmó que incidente con el sistema de facturación electrónica está solucionado

La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas