.
EDUCACIÓN

Presupuesto de sector educativo pasó de $38,5 billones en 2018 a $49,2 billones en 2022

lunes, 14 de febrero de 2022

De acuerdo con el Ministerio de Educación este sería el tercer año consecutivo que el sector dispone del mayor presupuesto

El Ministerio de Educación, presidido por María Victoria Angulo González, anunció a través de su cuenta oficial en Twitter, que el presupuesto del sector pasó de $38,5 billones en 2018 a $49,2 billones en 2022, lo que equivale a un incremento de $10,7 billones en menos de cuatro años.

De acuerdo con la entidad, este presupuesto aprobado por el Congreso de la República sitúa nuevamente a la educación como el sector de mayor presupuesto respecto al presupuesto total de la nación, por tercer año consecutivo.

Los recursos permitirán garantizar la gratuidad de la matrícula de los jóvenes vulnerables de estratos 1, 2 y 3 en la educación superior pública. A su vez que ayudará a financiar los compromisos con rectores, docentes y estudiantes.

La educación preescolar, primaria, básica y media, tendrá los recursos asignados de funcionamiento para las transferencias a las Entidades Territoriales Certificadas en educación, de manera que se logre avanzar en el proceso de retorno a las aulas tal como se tiene previsto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/01/2025 Durante 2024 se movilizaron más de 56 millones de pasajeros en las terminales aéreas

Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments