.
ECONOMÍA

Presidentes Santos y Chávez firmarán en Cuba la entrada en vigencia de acuerdo comercial

lunes, 5 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El presidente Juan Manuel Santos Calderón anunció que firmará el próximo miércoles en Cuba los anexos del acuerdo comercial con Venezuela junto con el presidente Hugo Chávez Frías.

Las firmas de los mandatarios estaba programada para el pasado primero de marzo en Cúcuta; no obstante, por los problemas de salud del presidente Chávez esto no se pudo llevar a cabo.

Con este acto entraría en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial, con el cual son beneficiadas 4.100 subpartidas arancelarias e igualmente se incluyen 92 productos colombianos y 93 venezolanos que, aunque no son desgravados totalmente, sí tendrán un trato especial en el cobro de los aranceles.

'Hay un clamor por parte de muchos de los exportadores e importadores de los dos países para que ese tratado entre en vigencia. Falta la firma de los anexos. Y eso lo vamos a hacer pasado mañana, aparte de los demás temas que están en la agenda en las relaciones entre Venezuela y Colombia', manifestó.

El Presidente afirmó que también se reunirá con su homólogo cubano Raúl Castro, con quien hablará personalmente sobre la visita de la isla a la Cumbre de las Américas, que se realizará el mes entrante en Cartagena.

De acuerdo con Magdalena Pardo, presidenta de la Cámara Colombo Venezolana, con la visita del Presidente a Cuba para ratificar el acuerdo se espera que antes de finalizar marzo esté en pleno funcionamiento el acuerdo. Otro de los procesos que se tiene que hacer es la implementación en las aduanas, con el fin de que estén informadas de las nuevas condiciones del acuerdo.

Por otro lado, el presidente Santos calificó de histórica la cumbre virtual que tuvo ayer con sus homólogos de Perú, Ollanta Humala, de Chile, Sebastián Piñera y de México, Felipe Calderón, miembros de la Alianza del Pacífico, en la cual se acordaron los tres puntos principales que se habían identificado en la Cumbre de Mérida.

'En una hora y media logramos avanzar en una forma muy importante y logramos concretar los puntos fundamentales para poder firmar el tratado que le da vida a la Alianza', dijo Santos.

A la cumbre también asistieron la presidente de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quienes participaron como naciones observadores. 'Los dos países están dispuestos a acelerar la negociación de los tratados de libre comercio con Colombia, una de las condiciones que se tiene que suplir para que puedan ser miembros plenos de la Alianza', puntualizó.

Santos dijo que este es un paso muy importante, ya que la Alianza representa cerca de 206 millones de consumidores; los cuatro países tienen un PIB cercano a US$1,7 billones, que es más o menos el 36% del PIB de toda América Latina, y representa más del 55% de las exportaciones de toda la región.

'Esa integración lo que hace es fortalecernos a cada uno de los países en todo el proceso de nuestras relaciones económicas con el resto del mundo, y nos permite fortalecer la integración entre los cuatro países', dijo Santos.

Con la entrada de Panamá y Costa Rica, la población aumentaría en 215 millones.

Las opiniones

Magdalena Pardo
Presidente de la Cámara Colombo Venezolana

'Con la firma de los dos presidentes esta semana para ratificar el acuerdo comercial se espera que antes de que termine marzo esté en pleno funcionamiento'.

José Miguel González
Presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta

'Si bien este acuerdo representa avances en materia comercial, subpartidas arancelarias que resultan esenciales para la región no fueron incluidas en él'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas

Hacienda 29/11/2023 “La revolución de este Gobierno y del Plan de Desarrollo es el catastro multipropósito"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos clave de la autonomía regional, luego de las elecciones regionales de octubre

Hacienda 29/11/2023 La Ocde rebaja pronósticos para Colombia y advierte por riesgos sobre la regla fiscal

La Ocde aseguró que los déficits presupuestarios quedarán justo por debajo de las normas fiscales y hay dudas sobre los ingresos que espera el Gobierno