.
HACIENDA

Duque lanzó ReactivAcción, programa con el que la Usaid entregará US$10 millones

jueves, 8 de abril de 2021

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional financiará la iniciativa de reactivación económica

Este jueves el presidente Iván Duque hizo el lanzamiento oficial del programa ReactivAcción, una iniciativa de cooperación internacional que financiará la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y que será implementada con ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

"Hoy se hace presente una vez más esta relación histórica, bilateral, para aportarle a nuestro país en el diseño de políticas públicas tendientes a la recuperación que se necesita en este 2021 y que va de la mano del proceso de vacunación masiva que queremos alcanzar", dijo el presidente Iván Duque.

El programa tiene como propósito apoyar la reactivación económica del país así como la recuperación socioeconómica en los próximos dos años.

En específico, con esta iniciativa se busca estabilizar los recursos y medios de vida para las personas y comunidades que se han visto más afectadas por la crisis que generó el virus del covid-19, apoyando la recuperación mediante la generación de empleo y el fortalecimiento de las mipymes.

"El Gobierno de los Estados Unidos está orgulloso de poder apoyar estos esfuerzos con la asistencia a la emergencia alimentaria, expandiendo la asistencia monetaria a algunas de las comunidades más vulnerables de Colombia y asistiendo a las familias que perdieron su refugio por la pandemia", dijo Philip S. Goldberg, el embajador de Estados Unidos en Colombia

Con el programa ReactivAcción se espera impactar específicamente a trabajadores informales, mujeres víctimas del conflicto o de violencia de género, jóvenes en situación de desempleo, comunidades indígenas y población migrante.

En total, el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se comprometió a proporcionar US$10 millones para apoyar la reactivación a través de dichos proyectos.

"A medida que la economía colombiana inicia su camino a la recuperación, este nuevo programa de reactivación creará oportunidades para que todos seamos parte de la solución para reconstruir un mejor futuro para todos", explicó Goldberg.

Componentes del programa

En su conjunto, serán cuatro los componentes del programa:

- Políticas de recuperación basadas en la evidencia: Busca mejorar las capacidades de diseño e implementación de políticas públicas a nivel nacional y local, específicamente relacionadas con la recopilación y el análisis de información, con el fin de informar mejores respuestas de recuperación.

-Fortalecimiento de Cadenas de Valor Territoriales: Mapear y fortalecer las cadenas de valor locales para que las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las organizaciones comunitarias generen empleo y aumenten sus ventas.

-Planes de creación de empleo y generación de ingresos para la población vulnerable: Busca aumentar la empleabilidad en áreas específicas a través de la certificación y capacitación laboral. La estrategia de Cash for Productivity creará puestos de trabajo temporales ligados a esquemas de capacitación para implementar iniciativas comunitarias en áreas más afectadas social y económicamente por la pandemia covid-19 y otros choques imprevistos.

-Cadenas de valor inclusivas y transformación digital para micro, pequeñas y medianas empresas: buscará aumentar la productividad de las mipymes mediante el fortalecimiento de las capacidades empresariales y de gestión para un uso más eficiente y eficaz de los recursos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 24/03/2023 Alberto Consuegra estará encargado de Ecopetrol mientras se elige nuevo presidente

La decisión se dio a conocer tras la sesión de la Junta el viernes y el ejecutivo tomará las riendas de la empresa a partir del 1 de abril

Laboral 25/03/2023 La viabilidad de reducir la edad de pensión para personas no binarias según expertos

Reforma pensional establece que personas no binarias se pensionarían con 57 años. Para expertos es un incentivo para ‘colados’

Salud 25/03/2023 El presidente Petro aseguró que hay concertación sobre 95% de la reforma a la salud

La reforma a la salud ha sido una de las más controvertidas y la que generó discordia incluso entre el gabinete ministerial del Presidente

MÁS ECONOMÍA