MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Camilo Sánchez, presidente de Andesco
Camilo Sánchez, expuso que en el consejo de ministros se definió una hoja de ruta para atender los impactos del arancel de 10%
Tras el consejo de ministros que se realizó este lunes 7 de abril para analizar la situación comercial con Estados Unidos, el sector empresarial destacó la necesidad de una respuesta técnica y concertada frente al nuevo arancel impuesto por ese país. Camilo Sánchez, presidente de Andesco, dijo en La FM de RCN que Colombia no tomará represalias frente al arancel de 10% aplicado y aseguró que se fortalecerá la relación con el principal socio comercial del país.
Según Sánchez, en ese espacio se definió una hoja de ruta conjunta para atender los impactos del arancel y otros temas clave en la relación bilateral con Estados Unidos.
“Hoy estuvimos dejando claro cuál va a ser la hoja de ruta, cómo vamos a trabajar mensualmente para llevar a cabo ese seguimiento que se debe dar”, expresó el dirigente gremial. En su declaración, también insistió en la importancia de mantener y fortalecer el vínculo comercial con Estados Unidos, al que calificó como “nuestro principal socio comercial”.
Sánchez señaló que en las próximas reuniones se incorporarán otras carteras clave, como Hacienda, con el fin de abordar el impacto económico de las medidas comerciales impuestas por Estados Unidos.
Uno de los temas que genera mayor preocupación entre los gremios es la posibilidad de que Colombia sea nuevamente objeto de un proceso de descertificación por parte del Gobierno estadounidense.
“Estamos mirando anticipadamente todo lo que tiene que ver con el tema de la descertificación, mirar cuáles son los puntos donde podemos trabajar mancomunadamente y cómo por interés nacional deben ser la unión de todos buscar los mejores resultados en beneficio del sector productivo y de nuestras exportaciones”, afirmó Sánchez.
El presidente de Andesco aseguró que se está realizando un análisis detallado por producto, con el fin de identificar impactos y posibles ventajas frente a otros países que también fueron afectados por aranceles más elevados.
En esa línea, afirmó que “aunque no quisiéramos haber recibido ese 10% del arancel, pues es el arancel más conveniente para la actividad que tenemos productiva, ya que nuestros productos van a tener algunas opciones diferentes y algunas alternativas que debemos aprovechar hacia el futuro”.
Sánchez reiteró que no se busca iniciar una confrontación comercial con Estados Unidos, sino encontrar puntos de encuentro que beneficien a ambas partes. “Aquí no va a haber retaliaciones contra los Estados Unidos, lo que estamos buscando son puntos de encuentro y las mejores alternativas para los productos colombianos”, concluyó.
La meta de la Alcaldía es recuperar $1,4 billones, con la finalidad de fortalecer las arcas públicas y "realizar inversiones que beneficien a la ciudadanía"
La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto